lunes, 29 de octubre de 2012

CÓMO HEMOS CAMBIADO...

El otro día, curioseando un poco más allá de los blogs más activos, encontré un adiós que me sorprendió y que todavía hoy, sigo sin comprender cómo no vi en su día. Bueno, sí lo sé. Hace ya tiempo que leer todos los blogs dedicados al mundo de la cerveza es imposible. Estar al día en este mundillo es complicado, y la falta de tiempo para ello, no ayuda en absoluto.
El caso es, que, el adiós antes mencionado, era el de Culturilla Cervecera, uno de los blogs más antiguos, activos y prolíficos que han existido en torno al tema que nos ocupa. Andrés, su creador, dedicó muchísimas horas a ponernos al día sobre cervecerías, cervezas, y culturilla cervecera en general. Tras años de trabajo, vieron la luz incluso dos libros sobre cerveza artesanal en España, además de infinidad de proyectos y mapas en torno a la cerveza.
Fue uno de estos mapas, el último, el que me hizo recapacitar sobre el cambio de la cultura cervecera en este país. Recuerdo hace años, un interesante debate que se abrió entre los blogs cerveceros. Versaba sobre si existía cultura cervecera en España, o no. Yo en aquel momento, no dudé lo más mínimo en negar dicha cultura, o por lo menos, negar una cultura que yo no entiendo/entendía como tal.
BBF 2012, celebrado en Marzo, en Barcelona.
Sin embargo, con el paso de los años, mi pensamiento ha ido cambiando. En muy pocos años, podríamos hablar de, apenas 5, hemos pasado, de beber Grimbergen como algo súper especial, de alucinar en colores cuando en una cervecería se veían 20 botellines belgas diferentes, de viajar a Bélgica como si fuera el único lugar donde se hacía cerveza, o de soñar con que algún día existiría en nuestra ciudad una micro donde hicieran buena cerveza, a tener más de 60 micros distribuídas a lo largo y ancho de la península, a disfrutar de cervecerías de altísimo nivel, donde además de poder beber cervezas de todos los recónditos lugares del mundo, podemos disfrutar con cervezas en barril que nunca hubiéramos imaginado poder probar, a tener repartidas por el mapa unas cuantas tiendas físicas, además de otras tantas, o más, tiendas virtuales, y lo más importante, hemos llegado a querer aprender a disfrutar de la buena cerveza, gracias por una parte, a todos los que contribuyen día a día a mejorar el panorama nacional (productores, bloggers, importadores, vendedores, hosteleros, asociaciones...), y por otra, a la infinidad de eventos y ferias que han surgido al amparo de nuestro preciado líquido (este verano ha sido un no parar, contabilizándose a feria por fin de semana practicamente, y no solo en una única zona como hasta ahora...)
Una cata reciente en una conocida cervecería pamplonesa
Y es que, cuando en tan poco tiempo surgen tantas micros, y tantos festivales, a parte de fiestas varias, en todo el territorio, podemos decir que algo está cambiando. Y está cambiando a mejor por infinidad de razones. Razones que no voy a enumerar aquí, por una parte, porque son por todos conocidas, y por otra, porque este post se haría demasiado pesado, sobre todo teniendo en cuenta que lo único que quería decir es que, ahora sí, considero que está empezando a haber cultura cervecera en este país, y que de seguir por este camino, probablemente en no muchos años, disfrutaremos de la cerveza como realmente se merece.
Gracias a todos los que hacéis/hacemos posible que este sector esté en auge en tiempos como los que corren, y a todos los que en algún momento han contribuído a que hoy por hoy, estemos como estamos.

viernes, 28 de septiembre de 2012

COCINA CON CERVEZA: ESTOFADO DE TORO A LA VAL DIEU BRUNE

Hacía tiempo que teníamos apartada esta sección del blog, más que todo, porque los experimentos de cocina con cerveza los teníamos también un poco apartados. Aprovechando que en verano, fruto de tanta lidia, tenemos muy accesible el toro, nos lanzamos a elaborar un rico guiso con esta inusual carne. Para la receta que os dejo a continuación, nosotros compramos lomo bajo, pero dependiendo de nuestros gustos, se puede hacer también con otras partes del animal, también a la venta en las carnicerías. La cerveza elegida, es la Val Dieu Brune, pero cualquier cerveza de abadía de tipo Dubbel nos puede servir, aunque elegiremos una que no sea excesivamente dulzona.

Ingredientes (4 personas)

  • 600 g de carne de toro
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 3 zanahorias
  • Una hoja de laurel
  • 200 ml de Val Dieu Brune
  • 200 ml de caldo de carne (o agua)
  • 10 g de harina
  • Una pizca de sal
  • Pimienta negra
  • 2 patatas
  • 250 ml de aceite de oliva
  • Un chorrito de vinagre de Módena. 

Cómo se elabora:

Troceamos y limpiamos la carne de toro. Marinamos la carne del toro troceado con los granos de pimientas y las verduras peladas y cortadas en juliana (en tiras finas) en la cerveza durante 8 horas en la nevera.
Una vez marinada la carne las 8 horas, colamos el marinado reservando por una parte la carne del toro, por otro lado las verduras y también guardamos la cerveza. Pasamos los trozos de carne de toro por harina y sofreímos ligeramente hasta que se doren, sacamos de la cazuela según se van dorando y reservamos.
En el aceite donde hemos dorado la carne, rehogamos en el aceite las verduras marinadas troceadas en juliana (en tiras finas) rehogamos la cebolla, la zanahoria, y los dientes de ajo todo ello cortado en juliana.
Una vez dorada la verdura agregamos a la cazuela la carne dorada ligeramente, añadimos la cerveza, esperamos que se evapore parte del alcohol y mojamos con el caldo de carne junto con la hoja de laurel y el vinagre de Módena.
Esperamos que se cocine a fuego lento y a hervor suave durante unas 2 horas dependiendo de la dureza de la carne. Es importante que la carne esté tierna, y si para ello hay que mantener el hervor, lo mantendremos, teniendo cuidado de que la carne no se seque, añadiendo agua si es necesario.
Cuando la carne esté casi cocinada separamos la carne a otra cazuela en la que podemos posteriormente presentar a la mesa y pasamos la salsa con la batidora para que la salsa sea fina y sin trocitos de verdura. Añadimos las patatas troceadas en cuadraditos pequeños y dejamos cocinar durante 20 minutos más a fuego lento. Antes de servir rectificamos el punto de sal.
Este guiso queda mejor de un día para otro para que repose la carne y la salsa por lo cual es mejor dejar un poco suave de sal ya que con el reposo el guiso tendrá un poco más de sabor.

El estofado casi listo.
Para acompañar el guiso, no hay nada como la misma cerveza con la que hemos cocinado el toro, aunque me queda por probar con alguna otra tipo porter, para ver si realza el sabor del plato.

lunes, 24 de septiembre de 2012

CATA DE PETRÓLEOS

Cartel del evento
El próximo día 27 de Septiembre disfrutaremos en Pamplona de una cata de petróleos dirigida por Álvaro García Ruano (Petróleos Blog), quien basándose en su experiencia, nos dirigirá a través de 6 oscuras, densas y viscosas cervezas, para adentrarnos en el maravillosos mundo de los petróleos cerveceros. Según nos comenta en su blog, para esta cata será imprescindible traer linterna, cuchillo y tenedor...
Las cervezas que probaremos o redescubriremos serán muy diferentes entre sí, pero siempre cortadas por el mismo patrón de la oscuridad. El elenco de cervezas será el siguiente:
Harviestoun OLD ENGINE
Zulogaarden NORAI
De Dolle STOUT
De Molen HEL & VERDOEMENIS
Port brewing OLD VISCOSITY
Brewdog TOKYO.

Como veis, una cata imprescindible para los amantes de las cervezas oscuras. La cata dará comienzo a las 21:00 horas, en la Cervecería Manneken Beer, y si quereis más información o apuntaros, podéis pasar por la misma cervecería (C/iñigo Arista 9, bajo, 31007 Pamplona), o en info@mannekenbeer.com

domingo, 23 de septiembre de 2012

RESUMEN ACTIVIDADES 2º ANIVERSARIO MANNEKEN BEER (II)


SÁBADO 15, 16:30 HORAS:
Con las legañas de la siesta todavía en las pestañas, y los recuerdos de la juerga vivida la noche anterior con excusa de nuestro segundo cumpleaños, nos disponíamos a empezar uno de los eventos más esperados por nuestros cerveceros habituales. Juan de Naparbier, nos instruiría en la elaboración "sencilla" de una IPA. No había mucho tiempo (a priori... luego se alargaría más de la cuenta gracias a la participación de la gente y el buen hacer de este hombre) y Juan se encargó de simplificar las tareas al máximo, pero sin dejar de lado las explicaciones concisas, y los consejos necesarios para la elaboración de cerveza en casa. Como el proceso era largo y un poco tedioso, en los tiempos muertos decidimos ir haciendo una pequeña cata de productos de Naparbier, y de otros que se elaboran en sus instalaciones.
Juan echando el jarabe.
No me voy a extender mucho en la explicación de la IPA que se hizo, ya que lamentablemente, una vez más, el servir las cervezas nos privó de empaparnos debidamente de la actividad que allí se estaba realizando. Comenzamos la mini cata con una YANG de Evil Twin. 10% despertarían a la gente del letargo, y acabarían con la timidez, ese constante enemigo en todo evento de este tipo, en el que lo más importante es interactuar. Esta cerveza no es de Naparbier, ni se elabora en sus instalaciones, pero nos pareció una buena manera de romper el hielo. Poco a poco, el olor a malta iba impregnando el habitáculo, y las explicaciones de Juan iban abriendo la curiosidad de los asistentes.
Iba siendo hora de la segunda cerveza, y esta vez la elegida fue la KIWI IMPERIAL PILS de Evil Twin. Esta cerveza sí que se elabora en las instalaciones de Naparbier, para el cervecero danés. Es una cerveza elaborada con lúpulos neozelandeses (de ahí el nombre) y que de momento no se encuentra a la venta en el mercado nacional, ya que, pese a elaborarse en Pamplona por encargo, se manda todo a Dinamarca.

ZZ+ en primer plano, y Juan, en segundo, explicando las bondades
 de una de nuestras cervezas de a diario favoritas
Iba siendo hora de empezar a echar el lúpulo a la olla, acción en la que participaron la mayoría de los asistentes, así que, qué mejor que una ZZ+, esta sí, de Naparbier, para facilitar la operación. Sin duda, una de nuestras favoritas de la micro pamplonica. Una Amber Ale, lupulada pero fácil de beber que hace las delicias del público que se decide a ir un poco más allá.
Juan dando vueltas a la marmita y todos atentos a ver lo qué sale.
El tiempo se nos echaba encima, y a consecuencia de que la cervecería estaba abierta al público, pudimos observar las caras de sorpresa de los que se iban acercando a echar unas cervezas. Es una actividad pionera en la hostelería de ésta, nuestra ciudad, así que os podeis imaginar las caras de asombro y las decenas de preguntas que nos hicieron sobre lo que allí estaba aconteciendo.
Nos habíamos guardado otra primicia para el final, ante la cual, más de uno estaba ya nervioso. Gracias a Gabriel, pudimos contar con la última cerveza elaborada por los chicos de Naparbier. ZOMBREAKER, una Imperial IPA de 8,5%, creada para la celebración del primer aniversario del distribuidor oficial de Naparbier en España, inundaba de lúpulo uno de nuestros grifos itinerantes. las expectativas se cumplieron y la cerveza cumplió su promesa. Destrozó nuestros paladares antes de terminar con la elaboración. Al final de la elaboración, todavía hubo tiempo para preguntas, corrillos y alguna cerveza más en compañía de esta buena gente que hizo posible un evento así en nuestro local.
Solo nos queda dar las gracias una vez más a Juan (y a Iosu, que aunque en las sombras, siempre está ahí), a toda la gente de Naparbier, y a todos y todas los que asistieron, sin los cuales, sería imposible realizar eventos de este tipo.
Os dejamos también un par de enlaces de blogs de dos de los asistentes, en los cuales podréis leer un poco más sobre la elaboración de la cerveza y lo que allí aconteció, de primera mano:
CERVECEARTE (Gracias Andrés y Mireia)
HIPOS URINATUM (Gracias Hugo)

jueves, 20 de septiembre de 2012

RESUMEN ACTIVIDADES 2º ANIVERSARIO MANNEKEN BEER (I)

Y por fin llegó el día, o mejor dicho los días. Quebraderos de cabeza quedaban atrás, llamadas, mails, conversaciones, pedidos y demás, quedaban olvidados para dar paso al momento, o en este caso, momentos estelares que habíamos preparado con tanta ilusión. La cosa pintaba bien, porque tanto la cata de Nomada Brewing co., como el curso de elaboración, habían tenido que ser cerrados días antes por aforo completo, ahora solo quedaba disfrutar de los eventos:

JUEVES 13, 21:00 HORAS:
Mucha gente expectante en el local. Muchos han oído hablar de un trinomio cervecero que elabora cervezas muy buenas, pero poca gente ha conseguido probarlas. Algunas de ellas, las tenemos en carta, pero lo que nos depara esta noche, solo lo conoce uno de sus creadores: Javier Aldea.
Nuevo logotipo de los Nomadas
Como buen evento importante, la cata empieza lo suficientemente tarde como para poner nervioso a alguno de los asistentes. Solo 5 minutos son suficientes para que más de uno se revuelva ansioso en su silla, movido por la ansiedad de catar algo que ni se imagina. Por fin se abre la veda y la orden de Javi nos desconcierta: empezará por una VERSIÓN ESPECIAL de la ROYAL PORTER. 16% de principio, para empezar bien la noche. Explica a grandes rasgos qué es lo que tenemos entre manos... y probamos. Espectacular. En su día ya habíamos probado otra salvajada de esta gente, la XIX, en Mediona. Entonces no sabíamos lo qué nos esperaba, ahora sí.

Pasamos a la segunda de la noche. La MOOSE. La niña bonita de Javi. Una cerveza oscura de 13%, envejecida en barrica de Lagavulin, un exquisito y famosísimo whisky escocés, que ha dejado la cerveza impregnada de notas a madera y licor. Con la lengua gorda por el ataque alcohólico sufrido nada más comenzar, nos disponemos a catar la tercera cerveza .La elección, y sobre todo la cerveza, nos vuelve a sorprender.
Olisqueando la Moose

De un extremo a otro. 10 PENSAMIENTOS, una saison con Bretta y flores que inmediatamente parte la cata en dos grupos. Los fervientes seguidores de las cervezas de este tipo, y los enemigos de los vinagres. Somos conscientes de que es una cerveza difícil, pero por si acaso, la dejaremos en carta, para esos locos ávidos de cervezas extremas.La cuarta cerveza es una vieja conocida para nosotros. UNTITLED. Una especie de quádruple aderezada con naranjas de Valencia y chufas. Si, chufas. Para mí, genial. Podría beberme una cada día si no fuera por su graduación...

Todos atentos a las explicaciones del experto...
Los minutos pasaban rápidamente y alguno preguntaba por las IPAS. Habíamos prometido algo grande y estaba a punto de llegar. Era el momento de destapar ese barril que habíamos pinchado minutos antes. ULTRA BITTER es la nueva cerveza que se presenta en esta cata practicamente en exclusiva. No defrauda. Una especie de IPA de estilo americano que entra en boca con pasmosa suavidad, y deleita nuestros paladares con un amargor intenso pero sencillo. Chapeau!
Y para terminar, lo que todos esperábamos: UNLIVE PAPAYA CRASH EDITION. Una edición mejorada de la gran triunfadora de Mediona. Una IPA cargada de lúpulo y alcohol, con un final sorprendente y rompedor.

El mal ya estaba hecho, abrimos la puerta y dejamos salir a aquellos valientes, que habían empezado por romper su timidez a base de grados, y habían acabado por romper sus paladares a base de IBUS... Nosotros, nos quedamos, a recoger todo lo que había dado de sí otra gran cata, y a disfrutar de la compañía y conversación de Javi durante un rato, siempre interesante a la par que gamberro.

viernes, 7 de septiembre de 2012

2º ANIVERSARIO DEL MANNEKEN BEER

Llegado Septiembre, se acerca el momento de una de las fechas señaladas en nuestro calendario. Este año, celebramos el segundo aniversario de la cervecería MANNEKEN BEER, en Pamplona, y para ello, hemos organizado una serie de eventos y actividades, que harán las delicias de todos los cerveceros que nos visitan habitualmente.
Empezaremos el Jueves 13 con una cata ciega. Las cervezas que cataremos serán las novedades que los chicos de Nómada, Javier Aldea (Kitsch), Sami (Humala) y Ramón (Cervezalandia), nos tienen preparadas para este otoño. Javier Aldea, uno de los artífices de las mismas, nos presentará en una cata ciega sus últimas creaciones, deleitándonos con caldos como la 10 pensamientos, follar en el bosque (su última colaboración con Omnipollo), Moose o Unlive, cervezas que en su gran mayoría, van destinadas al mercado extranjero, por lo que, es una de las pocas oportunidades que habrá de probarlas en la península (y además, todas juntas!). La cata comenzará a las 21:00 horas y es imprescindible la inscripción previo pago de 15€.
Continuaremos la fiesta, y nunca mejor dicho, el Viernes 14, con una fiesta cervecera en la que habrá una gran selección de cervezas a precio reducido, y además, repartiremos copas, camisetas, y merchandising variado, además de sortear lotes cerveceros entre los asistentes. La fiesta la continuaremos el Sábado, si es que nos ha quedado algo en las neveras...
Y terminaremos el Sábado 15, con un curso de elaboración de cerveza, impartido por Juan Rodríguez, elaborador de Naparbier. A lo largo de la tarde, haremos una Ipa partiendo de cero, y mientras se cuece el mosto, haremos una minicata, en la que probaremos varias Naparbier, y atención, porque seremos los primeros en probar la nueva receta hecha en exclusiva para celebrar el primer aniversario de la tienda malagueña Zombier (gracias Gabriel!). Para este curso también es imprescindible la inscripción y pago previo de la cuota, que en este caso, son 10 euros.
Os esperamos a todos y todas los que queráis pasar a felicitarnos y participar en nuestra fiesta de cumpleaños!!!

miércoles, 27 de junio de 2012

UNA GRATA SORPRESA

Ayer por la tarde recibimos una grata sorpresa. Procedente de un lugar lejano nos llegaba una caja sin previo aviso. La abrimos sin demorarnos y nos encontramos dentro dos botellas de Harviestoun, la cervecera escocesa.

Las dos botellas acompañadas de una pequeña explicación.

Al leer la nota que venía dentro, nos dimos cuenta de que era una campaña publicitaria de Crusat, una empresa catalana de importación de cervezas. Se agradece infinitamente el detalle, y a ver si se ponen las pilas el resto de importadores, y a cambio de un poco de publicidad en el blog, nos van mandando botellas de todo lo que traigan (somos fáciles de comprar, qué le vamos a hacer).
En cuanto a las cervezas, decir que lamentablemente ya las conocíamos, así que las hemos reprobado una vez más. Decir también que las tenemos en carta semi fija en la cervecería, así que las conocemos de sobra. También es verdad que la Oil Engine es una Porter espectacular, y que esta misma cervecería cuenta con otras cervezas excelentes, como por ejemplo, la gama Ola Dubh, envejecidas en whisky.
Nada más por hoy, solo agradecer a la gente de Crusat una vez más el haberse acordado de nosotros!!!

jueves, 14 de junio de 2012

MEDIONA 2012 RESUMEN II (de lo que recordamos...)

Habíamos decidido ir a comer, pero por circunstancias de la vida, decidimos "llevarnos una pal camino", apenas eran 200 metros, pero el sol apretaba, y no fuéramos a deshidratarnos... Tras un breve coloquio con los amigos "caçadors de cerveses", decidimos seguir su recomendación y probar la Tres tristes tigres, una colaboración entre Reptilian, Clandestines y Font del diable, de la cual quedaban ya pocos litros y no queríamos dejar de probar. Y ya que estábamos en el stand de Reptilian, decidimos hacernos también con una marranada 2.0, sin duda, uno de los descubrimientos de la feria. Con el estómago rugiendo, decidimos hacer el parón pensado anteriormente, y seguir un poco más tarde con las fuerzas renovadas.
La vuelta al ruedo fue apoteósica. Al pasar por el stand Nómada, nos acordamos de que teníamos que probar la XIX, una cerveza de la cual llevábamos oyendo hablar desde el día anterior.

La famosa XIX, un bombazo de 19 grados, para el cual había que buscar el momento idóneo.
La cerveza, sencillamente espectacular. El momento, seguramente no fue el adecuado, ya que después seguimos arrastrando esta cerveza durante toda la tarde... Con las pilas (y la cabeza) cargadas, decidimos bajar el pìstón, y antes de que fuera demasiado tarde, hablar con Carlos de Agullons, a ver si podíamos traernos algún barrilito para casa. Probamos la Veritaine y la Edgard Pale Ale, dos muy buenas cervezas, que no nos defraudaron. Aprovechando la cercanía de los únicos invitados foráneos al festival, decidimos beber una Suino Party y una Stupid Monkey, las dos de los italianos Stavio.

Carlos, delante de su stand. ¡Casi había que pedir audiencia para poder hablar con él!

Conscientes de que nuestra ronda de contactos tenía que proseguir, y que nos quedaban ya pocas cervezas de margen antes de que nuestro estado no fuera óptimo para conocer gente, nos dirigimos al stand de Yria-GuineaPigs. Allí, con unas magníficas 95 en la mano, otro de los descubrimientos de la feria, estuvimos charlando un rato con Ernesto, a ver si podíamos conseguir algún que otro barrilito aquí también para pinchar en el Manneken en un futuro próximo...

El stand de Yria-GuineaPigs, uno de los más animados de la feria.
Después de la genial IPA, decidimos que era momento de volver al stand Nómada para probar la Unlive, sin duda, la reina del día. El retrogusto a papaya no dejó indiferente a nadie. A la vuelta hacia la zona de arriba, pudimos saludar a María y Susana de 2d2dspuma, a Manolo del Freiburg y a Andrés y Mireia de Cervecearte (espero no dejarme a nadie por el camino).
Aquí es donde decidimos que a partir de entonces nos dedicaríamos a pasarlo bien (todavía mejor), dejando la agenda a un lado y volviendo a reencontrarnos con la gente que habíamos conocido durante el día, y otros que ya conocíamos de antes. Nos acercamos al stand de Kristian Popaire, haciendo una paradita antes en el de Marina, para probar su Devil´s IPA. Los ánimos empezaban a estar ya algo subiditos y la gente con ganas de pasarselo bien, y el buen ambiente que se respiraba entre los cerveceros invitaba a ello.

Los Laugar haciendo de las suyas por diferentes stands de la feria...


La Nélisenda de Popaire, una grata sorpresa, además de la etiqueta, que hizo las delicias de los coleccionistas.

Viendo que se nos iba de las manos, decidimos dar una vuelta a ver si encontrábamos algo que se nos hubiera escapado, y lo que encontramos fue un blogger al que teníamos muchas ganas de conocer.
 
Pau pillado a traición antes de saber quiénes éramos.

Estuvimos un ratillo con Pau de Lupuloadicto, antes de seguir con nuestra ruta, en la que fueron cayendo una tras otra varias cervezas más, de las cuales el orden ignoro, ya que a estas alturas la memoria estaba en otro sitio, y las ganas de escribir con ella... sé que probamos una APA de Marina, la Summer IPA de Humala, la Alt de Cotoya, la Mas Cremat también de Marina, la Porter a la Taza de Nomada, y alguna otra que repetimos y que a estas alturas es difícil recordar.

Con Kristian Popaire a altas horas de la tarde...

Después de pulular un rato por diferentes stands y conocer a más gente, y saludar a viejos conocidos y resaludar a todo el que pasaba por allí, decidimos que era hora de volver al campamento base y dormir el máximo posible, ya que al día siguiente tocaría volver, y no iba a ser nada fácil..
Y esto es todo lo que dió de sí el festival de Mediona. Un festival que nos encantó, en el que pudimos adentrarnos un poquito más en el mundillo cervecero, y gracias al cual, seguimos creyendo que este mundillo está cada vez más vivo. Gracias a todos los que nos aguantaron, y perdón a los que se me ha olvidado nombrar...

lunes, 11 de junio de 2012

MEDIONA 2012, EL RESUMEN I (de lo que recordamos...)

Salimos de Pamplona hacia las 7 de la mañana, nos esperaba un día largo y muchos kilómetros por delante para asistir a la feria cervecera por excelencia. No habíamos estado nunca, pero sabíamos que iba a ser algo inolvidable. Después de un trayecto sin percances, y con la ilusión intacta, llegamos a este pequeño pueblo que nos esperaba con las puertas abiertas para ofrecernos un Sábado lleno de cervezas, viejos conocidos y nuevos amigos por conocer.

El día prometía y nos dispusimos a adentrarnos en la maraña (muy bien organizada) de puestos y tiradores, con ganas de probar cosas nuevas, y reprobar alguna que llevábamos apuntada en la agenda.


Al llegar, lo primero que vimos fue el puesto de vasos, Nos hicimos con el que iba a ser nuestro amigo inseparable durante todo el día, y decidimos ir quitando la sed lo antes posible. Como quedaban muchas cervezas por delante, decidimos empezar despacio y por el principio. Graduaciones bajas y nada de romper el paladar con cantidades ingentes de lúpulo... la intención era buena, pero pronto nos olvidamos de ella...
Después de saludar a los amigos de Nómada (fusión de culturas entre Javier Aldea, Sami de Humala y Ramón de Cervezalandia), y echar un vistazo a lo que traían, decidimos pasar de largo. Ya habría tiempo a lo largo del día de ir probando sus cervezas.
El andamio Nómada que te encontrabas nada más entrar, dos pisos y mucha, mucha buena cerveza...
Llegamos hasta el puesto de Cotoya, los chicos asturianos que teníamos ganas de conocer desde hacía tiempo. Probamos su Siderale, una cerveza mezcla con sidra bastante curiosa y que estaba muy bien para empezar. Seguimos nuestro periplo y llegamos hasta Dougall´s, otra de las cervecerías que iban apuntadas en nuestra agenda. Pedimos una 942, muy, muy recomendable, y nos dispusimos a saludar a Juan y a su hermano, los representantes de Naparbier, cervezas que conocemos de sobra, y que aunque nos hubiera gustado, decidimos no degustarlas allí, ya que nos iban a faltar horas e hígado para probar tantas cervezas. En el stand tenían la Janis Porter, su última creación, y la antes llamada Amber ale, una cerveza que nos tiene enamorados.

Decidimos ir a limpiar nuestros vasos para ir a por la segunda cerveza del día, y aprovechando que estaba en el punto más alejado de la entrada, decidimos dar una vuelta y descubrir el resto de puestos que había por allí. Aprovechamos para presentarnos y conocer en persona a la gente de Marina, con quienes tuvimos la suerte de probar dos grandísimas cervezas que no conocíamos.

La Vinyale, una cerveza con uva impresionante, y la Pacific lager en grifo, un gran descubrimiento.
Después de una pequeña charla con los hermanos de Blanes, decidimos llegar hasta el punto de agua, donde nos encontramos con otros elementos que teníamos ganas de ver. Los chicos de Laugar crearon sensación en Blanes y queríamos probar sus cervezas, pero nos dijeron que habían ido con las manos vacías, porque en Birrasana se les bebieron todo. Una pena, la próxima vez tendrá que ser. Por fin conseguimos limpiar los vasos y nos dirigimos al stand de Nomada, el cuerpo empezaba a pedir un poco de lúpulo, y decidimos que este sería un buen sitio para saciar nuestro mono de florecilla verde. Qué decir de los grifos... Nos explicaron que a lo largo del día irían pinchando cosas como Braindead (una bomba de lúpulo y grados), Unlive (espectacular el regustillo a papaya), Porter a la taza (una porter de 11%), Humala Summer IPA y alguna frikada más digna de ser probada. Aquí volvimos a encontrarnos con la gente de Laugar, con la cual tuvimos oportunidad de charlar un rato y conocerlos mejor (Ramón, te tomo prestada la foto que me gusta más que las mias).
Con los Laugar (cuidado con estos que vienen pisando fuerte...) delante del stand Nómada.
El sol y las cervezas empezaban a hacer mella, y decidimos volver a nuestro campamento base a por crema solar (que de poco iba a servir) y algo sólido que nos devolviera la sed.

viernes, 8 de junio de 2012

MOSTRA DE CERVESA DE MEDIONA 2012 PREVIO


Después de un más que largo silencio por falta de medios, que no de ganas, volvemos tras casi dos meses desde aquel BBF 2012. Y volvemos justo a tiempo para la Feria de cerveza de Mediona, se podría decir que es la feria más veterana y a la vez importante del panorama nacional, no por volumen, pero si por participación. Pues bien, después de mucho pensarlo, hemos decidido que este es el año adecuado para asistir a una feria que llévábamos años con ganas de conocer.

Los actos organizados nos auguran un gran día entre amantes de la cerveza, del cual daremos buena cuenta en el blog la semana que viene. 

Solo un último apunte, esta es la edición con más participantes, más de 40, de los cuales, muchos de ellos han elaborado ediciones especiales de sus cervezas para este evento, que en muchos casos, sirve de escaparate para las novedades del año. Esta es solo una parte de la extensa lista de cervecerías que podremos degustar a lo largo del día: Ales Agullons, Naparbier, Bleder, Popaire, Marina, Nomada, Cotoya, Clandestines, Zulogaarden...
¡¡¡Nos vemos en Mediona!!! (y el que no pueda, pues lo dicho, aquí tendremos el resumen la semana que viene con todo lujo de detalles, por lo menos de los que consigamos acordarnos...)