
Sam Calagione asistió a la Universidad de Columbia en Nueva York en busca de un grado de inglés. Durante su estancia en la ciudad, comenzó a trabajar en un bar donde se servía cerveza artesanal, y fue aquí donde descubrió y empezó a apreciar la complejidad de este tipo de cerveza. Pronto comenzaría a elaborar su propia cerveza, pensando que tal vez su futuro estaría ligado a este brebaje.
En 1993 decide dejar su grado y dedicarse a fabricar cerveza. Empezó de aprendiz en Shipyard Brewery, en Maine, y pronto comenzaría a experimentar con los lúpulos y los tiempos, y a alejarse de las elaboraciones más tradicionales. Después de un año de aprendizaje, decidió volver a su ciudad natal, y fundar allí su fábrica, pero cuando llegó, se enteró de que en ese estado, la elaboración de cerveza era ilegal, así que comenzó una gran campaña por la legalización de la cerveza artesana en todo el estado. Cuando legalizaron la actividad, Sam empezó a elaborar lotes de 20 litros en el garage de su casa, bajo el nombre de Dogfish Head, nombre que a la postre, sería parte de su éxito...

En el mundo de la cerveza artesanal, su trabajo se valora muy positivamente, ya que con su creatividad y su valentía, busca constantemente agrandar los límites de la cerveza, impulsando el movimiento de la craft beer americana hasta límites insospechados. Con el compromiso de no vender su fábrica a ninguna cervecera grande, se ha convertido en la vigésima mayor fábrica de EEUU, produciendo cada año millones de litros, y vendiendo casi la totalidad de su producción en el propio país de origen.
PUES UN TIO EMPRENDEDOR DONDE LOS HAYA. PUEDE QUE EN LOS CAPÍTULOS DE "EL REY DE LA CERVEZA" SE TIRARA MUCHO EL PISTO Y VENDIERA SU MARCA COJONUDAMENTE, PERO EL TEMA ES QUE HACE BUENAS CERVEZAS Y LOS ESFUERZOS PARA CREAR ESAS ANCIENT ALES SON DE QUITARSE EL SOMBRERO.
ResponderEliminarA LO MEJOR NOS HACIAN FALTA MAS CALAGIONES Y MENOS CARCELLERES...
UN SALUDO!
Lo de que hacen falta más Calagiones, ¡ni lo dudes!
EliminarY respecto a lo del programa, pues al fin y al cabo la tele es la tele, y en América más, pero el programa era interesante, y estoy seguro de que a más de uno le sorprendió las cosas que hace este hombre alrededor de la cerveza.
Desconocía sus inicios, qué curioso lo de pasar de currar en un bar a terminar en lo que es a día de hoy... Desde luego, y pese a sus excentricidades, lo que nadie puede dudar es que ha puesto la cerveza craft estadounidense en general y su cervecera en particular bien arriba, y los freaks de todo el mundo desean (y odian, como bien dices) echarle el guante a casi cualquiera de sus cervezas... Saludos Iker!
ResponderEliminarA ver si en mi caso se repite el tema de empezar en un bar y acabar con una de las cerveceras independientes más importantes del país... aunque para eso tendría que aprender a hacer cerveza primero...jejeje
EliminarEn su trabajo es un genio, ha logrado llevar a su empresa muy alto. A mi personalmente todo lo que he probado de Dogfish me ha gustado, especialmente las IPAs me parece espectaculares. Sin duda hacen falta más como el!.
ResponderEliminarSaludos Iker!
Yo he probado alguna cosilla y la verdad es que no me ha decepcionado en absoluto. Mucho bombo y platillo, pero muy buena cerveza también.
Eliminar