jueves, 25 de junio de 2015

#LA RONDA 34: WEBS DE RATING

Habréis notado que en las últimas semanas el descenso del ritmo de publicación ha sido notable. La acumulación de trabajo y quehaceres familiares no me dejan mucho tiempo para escribir, pero como no podíamos faltar a  #LaRonda, aquí está mi aportación.
Esta vez es El Baúl De Las Cervezas, desde donde se nos propone hablar sobre las webs de ratings. Esas páginas webs y aplicaciones que en ocasiones funcionan, incluso, a modo de red social, en las que la gente valora las cervezas que bebe y prueba.
El debate surge a la hora de hablar sobre la funcionalidad de estas páginas.
En mi caso, me voy a centrar sobre todo en tres, que son las que más utilizo. Las tres páginas que más utilizo habitualmente para buscar y contrastar cervezas (que es para lo que las utilizo principalmente) son Ratebeer, Untappd y Birrapedia. Ratebeer es un gran banco de datos de cervezas y cerveceras mundiales. Están todas. Puedes buscar lo que quieras, que casi seguro aparece. Eso sí, ten en cuenta que la página es americana, y que la mayoría de sus usuarios también. Y con esto lo digo todo... Untappd sirve para ojear de forma rápida y desde cualquier sitio las valoraciones generales de una cerveza. Te puedes hacer una pequeña idea del éxito y la aceptación que está teniendo esa cerveza en cuestión, aunque los resultados, como en todas estas páginas, habrá que cogerlos con pinzas. Birrapedia me sirve, sobre todo, para encontrar información sobre cerveceras nacionales. Su banco de datos es infinito, y aunque no es una página de ratings al uso, muchas veces es más válida que cualquiera de las otras, si lo que buscas son datos de contacto y demás.
Volviendo al tema de las webs de ratings. ¿Son útiles? Bueno, se podría decir que sí, pero siempre con matices. Pueden ser útiles, pero nunca justas, y ese es el problema. Cuando busco si una cerveza está bien hecha o se enmarca dentro del estilo, o cuando busco para saber si una cerveza me va a gustar o no, rara vez me servirán de algo estas páginas. Las opiniones de los usuarios, siempre, o casi siempre están sesgadas. Nunca sabremos cuáles son los gustos reales de alguien, ni si es amigo del cervecero al que valora. Mucho menos si esa cerveza estaba en buenas condiciones, si la ha tomado adecuadamente, si es un lote pasado o con algún problema puntual... muchos factores que mucha gente que valora en las páginas no tiene en cuenta, y que pueden variar totalmente la percepción y posterior valoración de la cerveza que estamos tomando, y por lo tanto, influir en la valoración general de ella.
Así pues, diré que estas páginas me sirven más como control propio de lo que voy bebiendo, que para saber cómo es una cerveza en realidad. Si quiero conocer cómo es una cerveza realmente, y aquí rompo una lanza en nuestro favor, los bloggers, y barro para casa, lo mejor es buscar en blogs especializados del sector. Hay blogs con muy buenas fichas sobre cervezas, que no buscan puntuarla, si no, simplemente comentarla, y es éste comentario, el que le puede servir a la gente para decidirse a probar una cerveza o no. Está claro que encontraremos fichas más válidas, y otras menos, pero aquí es donde deberemos hacer un poco de trabajo de campo e investigar quién es o son los bloggers que se dedican altruistamente, por hobby o incluso por pasión, a comentar las cervezas que pueden llegar hasta nuestras manos. Podremos equivocarnos y comprar una cerveza que luego no nos guste, pero siempre es más fiable la opinión de alguien que ha bebido esa cerveza con intención de comentarla y dar a conocer su opinión en su blog o página web, que la de alguien que no conocemos, que un buen día se descargó una aplicación en el móvil, y empezó a valorar cervezas según sus propios gustos personales, sin tener en cuenta el daño que puede hacer valorando productos que realmente no comprende. Y aquí se vuelve a repetir uno de los temas que ya hemos comentado en alguna otra ocasión, y es que estas páginas y aplicaciones son un arma de doble filo para los cerveceros y profesionales del sector, ya que depende de en qué manos caigan, pueden ser muy peligrosas e incluso dañinas, ya sea por desconocimiento, o incluso por maldad. Pero esto es otro tema que, como digo, ya se ha comentado más veces, y que daría para otra ronda seguramente...

martes, 9 de junio de 2015

MAPA DE MICROS: OLAÑETA (GIPUZKOA)




NOMBRE DE LA MICRO: LICORERA VASCA OLAÑETA- OLAÑETA LOCAL BEER
AÑO DE FUNDACIÓN: 1921
DIRECCIÓN: Paseo de Egiburuberri 19.
                        20100 ERRENTERIA-GIPUZKOA
TELÉFONO: 943510285
                       620932294
PÁGINA WEB: www.licoreravasca.com
ENLACE A REDES SOCIALES: FACEBOOK
                                                        TWITTER
                                                        INSTAGRAM
                                                        UNTAPPD
                                                        RATEBEER
CERVEZAS DISPONIBLES:

viernes, 5 de junio de 2015

7º #FFdA

Llegaba el fin de semana del 28 y 29 de Mayo, y una vez más como ya viene siendo habitual cada seis meses, Joan, del blog Birraire, nos emplaza a abrir una o varias cervezas de esas que guardamos en el armario o en la bodega, a la espera de una buena ocasión para beberla. En realidad, no es más que una buena excusa para encontrar el momento para esas cervezas a las que les tenemos muchas ganas, pero que no queremos abrir un día "cualquiera".
La verdad es que, esta vez, a diferencia de las anteriores (Junio 2014 y Diciembre 2014), no tenía gran cosa guardada, o no quise abrir alguna cosa que tengo por ahí, así que, me propuse variar un poco en la metodología de la cita. Además de un par de cervezas guardadas, me tomé una de las recién llegadas, ya que al encontrármela de frente en el armario, no me pude resistir a probarla:

La elegida que acababa de llegar al armario pocas horas antes fue la "Ich Bin Ein Berliner Ryesse", la primera colaboración internacional de la gente de Laugar. La cerveza es una Berliner weisse elaborada con un 30% de centeno, de ahí la variación y el juego de palabras en el nombre, y un 20% de trigo, elaborada en las instalaciones de Alvinne, una de las grandes cerveceras a nivel europeo. La cerveza, sencillamente espectacular. Fresca, ligera y ácida como ella sola. Una acidez a la que contribuye la famosa levadura Morpheus de los belgas. Una cerveza para disfrutar por los amantes del ácido y las lámbicas, pero que al público en general le resultará más bien complicada. Algún despistado puede llevarse un buen susto...



Otra de las elegidas, fue la Tsarina Esra de De Molen. Me apetecía cambiar de estilo, ya que en anteriores ediciones del #FFdA siempre he abierto cervezas de guarda belgas, así que me fui a tiro fijo. La cerveza, embotellada en Marzo de 2013, conservaba perfectamente todas sus cualidades, demostrando una vez más, que los avisos/consejos de guarda prolongada que los holandeses ponen en sus etiquetas, son reales. La verdad es que me gustaría llegar a probar una de estas elaboraciones en la fecha límite que marca la botella, aunque también soy consciente de que esto, es realmente difícil, ya que muchas de ellas, pueden guardarse hasta 25 años...



Y para finalizar, como soy hombre de costumbres, me fui a la belga. Aunque no a una belga real, sino a un estilo belga elaborado en Italia, colaboración de Naparbier y Toccalmatto. En su día, la cerveza me cautivó, y guardé una para ver su evolución. La cerveza, después de más de 6 meses, está espectacular, aunque, lógicamente, ha perdido un poco de frescura, y se nota. Aún así, no tiene nada que envidiar a cervezas renombradas del país de las quádruples... Me gustaría ver cómo evoluciona en alguna barrica de Calvados, o simplemente de roble, ya que creo que podría ser increíble, llegando incluso al nivel de la Pannepot Reserva...




Y hasta aquí esta edición del Finde Fondo de Armario. A ver si me hago con alguna botellita para ir guardando para la siguiente, porque me estoy quedando sin existencias decentes que mostrar al público...

lunes, 25 de mayo de 2015

MAPA DE MICROS: QUER (BARCELONA)



NOMBRE DE LA MICRO: QUER
AÑO DE FUNDACIÓN: 2011
DIRECCIÓN: Carrer Germans Farguell, 72
                        Polígono Industrial de la Valldan de Berga
                        08600 Berga (Barcelona)
TELÉFONO: 638 87 54 05
PÁGINA WEB: http://www.querbeer.com/
EMAIL: info@querbeer.com
ENLACE A REDES SOCIALES: FACEBOOK

jueves, 21 de mayo de 2015

#LA RONDA 33: LA REALIDAD CERVECERA DE TU CIUDAD

Este mes es Pau el que nos brinda la oportunidad de hablar sobre un tema propuesto a la comunidad bloguera. Concretamente. el tema que se propone, es la realidad cervecera que cada uno de nosotros sufre en su respectiva ciudad de residencia. Para ello, lanza unas cuantas preguntas que intentaré responder según la experiencia que tengo en mi ciudad, Pamplona, y lo poco que conozco de las otras ciudades que se mencionan en dichas cuestiones.

lunes, 18 de mayo de 2015

MAPA DE MICROS: KELTIUS (OURENSE)




NOMBRE DE LA MICRO: CERVEZA KELTIUS
AÑO DE FUNDACIÓN: 2013
DIRECCIÓN: Bellao 2, bajo (Ourense)
                        República Checa, Nave 22 (Santiago de Compostela)
TELÉFONO: 693709464
PÁGINA WEB: www.cervezakeltius.com
EMAIL: info@cervezakeltius.com
ENLACE A REDES SOCIALES: FACEBOOK
                                                       TWITTER
                                                       INSTAGRAM
                                                       UNTAPPD
CERVEZAS DISPONIBLES:

lunes, 11 de mayo de 2015

AGROCERVEART, ¿LA "OTRA" ASOCIACIÓN CERVECERA?

Si hace unos días os hablábamos de AECAI, una asociación cervecera que veía la luz recientemente y que tiene como objetivo el bien común de la comunidad cervecera artesana, hoy os hablamos de otra iniciativa del estilo, pero con sede en Catalunya, en vez de en Madrid. Se trata de AGROCERVEART (Asociación Agroalimentaria de Cerveza Artesana), una asociación que parece que todavía está dando los primeros pasos, pero que en realidad lleva ya más de año y medio constituída. Decimos que parece que está dando los primeros pasos, porque lo primero que llama la atención en su web, es que la Junta Directiva es provisional, a falta de que se celebre una asamblea en la que los socios voten por una definitiva. También nos llama la atención, que, en año y medio, no hayamos oído nada al respecto, y la hayamos tenido que conocer a raíz de la creación de otra asociación de características similares de reciente aparición. Pero bueno, démosle una oportunidad, a ver qué tal pinta este proyecto.
En su página web encontramos varias pestañas en las que se nos explican los objetivos y motivos de su fundación, además de sus compromisos y un enlace para inscribirse en la propia asociación.
Lo primero que llama la atención al entrar en la página, es el parecido (por no decir copia) de su logo con el de la web de venta online "cervezartesana". La investigación era sencilla, y no he perdido excesivo tiempo en ver que el domicilio social de la asociación, coincide con el de la página de venta online. No me parece ni bien ni mal, solo que me resulta curioso que no se hayan esforzado ni lo más mínimo en crear algo independiente del negocio principal.
Veamos qué es Agrocerveart... Se presentan como "organización representativa de los empresarios de la producción, de la transformación  y de la comercialización de la cerveza artesana como producto alimentario". A diferencia de AECAI, aquí es bienvenido todo el mundo (productores de malta, elaboradores de cerveza artesana, productores de lúpulo, fabricantes de maquinaria, establecimientos de venta y distribución especializados...), cosa que es de agradecer, puesto que uno de los mayores inconvenientes de la asociación ubicada en el centro de la península, a mi parecer, y según la opinión de bastante gente con la que hemos ido hablando, es la de que solo admiten a elaboradores de cerveza artesana con fábrica propia.
Navegando por la web, lo primero que encontramos son los estatutos. Parece que esto va en serio, y si los leemos detenidamente, veremos que no se han dejado flecos sueltos. Todo perfectamente reglado y contemplado en ellos. Es de agradecer que los creadores de esta iniciativa, que no se dice quiénes son pero que deducimos que son la gente de cervezartesana, ya que la sede de la asociación es la misma que el Instituto de la Cerveza Artesana (del cual creo que merece la pena hablar en otro momento), también creado por ellos, se hayan molestado en crear una asociación con todo el cuidado del mundo, ya que, el tiempo dirá si funciona o no, pero lo que nadie puede negar, es que las bases y los pilares están muy bien construídos.
En otra pestaña, encontramos los fines y actividades de la asociación, que son los siguientes:
- Representar, defender y difundir los intereses y objetivos de la Asociación, así como regular su funcionamiento.
- Representar a sus asociados ante el Gobierno del Estado, de las Comunidades Autónomas y otras Administraciones u Organismos para proyectos relacionados con la cerveza artesana.
- Ser reconocida como organización interprofesionales agroalimentaria y proceder a la inscripción a los registros pertinentes, como el del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuando se obtenga una representación mínima del 35 por 100 del sector.
- Promover el cumplimiento de las disposiciones artículo 3 de la Ley reguladora 38/1994, que regula a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias.
- Impulsar iniciativas  que permitan mejorar la transparencia y eficiencia de los mercados, mejorar la calidad de los productos y los procesos, realizar o promover investigación y desarrollo, promocionar los productos, mejorar la información a los consumidores, desarrollar acciones de mejora medioambiental, adaptar la oferta a la demanda e incentivar la elaboración de contratos tipo de productos agroalimentarios compatibles con la normativa comunitaria.
- Favorecer la cooperación entre las empresas, la formación continua y de alta especialización, la calidad y las mejores políticas empresariales y el desarrollo de acciones y de difusión y sensibilización.
- Establecer acuerdos de extensión de norma entre los miembros centrados  en materias como por ejemplo la calidad de los productos, la protección del medio ambiente, la información y conocimiento de los mercados, las acciones de promoción y la investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
- Facilitar el posicionamiento de la I+D+i en cerveza artesana entre las más avanzadas de Europa.
- Apoyar la correcta protección de los derechos de propiedad intelectual.
- Impulsar iniciativas nacionales e internacionales desde la Asociación, con especial atención al ámbito Europeo e Iberoamericano.
- Colaborar con Asociaciones y Clústeres españoles, europeos e iberoamericanos.
- Dinamización y visibilidad.

Unos fines muy ambiciosos que se tendrán que ir logrando poco a poco y con el esfuerzo de todos. Hasta aquí, todo muy bonito y muy bien planteado pero, ahora, surgen las dudas y las preguntas;
¿Es necesario que haya dos asociaciones (por lo menos) que tengan más o menos los mismos objetivos y fines, una con sede en Madrid y otra en Barcelona? ¿Asistiremos a la creación de asociaciones con los mismos objetivos a lo largo y ancho del país, perdiendo así la fuerza que daría una asociación única en la que cupiera todo el mundo?
Si los objetivos son los mismos, ¿No sería más lógico que se hubieran unido desde un principio, y no hacer cada uno la guerra por su lado? ¿Por cuál se decantarán los cerveceros? Hay que pagar cuotas y la cosa no está para pagar a dos asociaciones que hacen lo mismo...
¿Llegaremos poco a poco a conseguir una especie de Brewers Association que realmente cumpla las expectativas y objetivos del sector, o se quedará todo en agua de borrajas por no podernos poner de acuerdo ni tan siquiera en algo que nos conviene a todos?
¿Hay algo que no sepamos, y explique el por qué de la creación de dos asociaciones idénticas o casi idénticas en diferentes puntos del país, y se les haya dado fuerza en el mismo momento?
De momento, seguiremos atentos los movimientos de unos y otros y veremos qué es lo que pasa. Lo que está claro es que esto se mueve, y va en serio...

lunes, 4 de mayo de 2015

MAPA DE MICROS: GARAGART (VITORIA)



NOMBRE DE LA MICRO: GaragArt
AÑO DE FUNDACIÓN: 2014
LUGAR DE PRODUCCIÓN:  Cervecera nómada, hasta la fecha todas las elaboraciones en Mateo y Bernabe (Logroño)
TELÉFONO: 665751834
PÁGINA WEB: http://www.garagart.com/
EMAIL: info@garagart.com
FACEBOOK: www.facebook.com/garagart
TWITTER: www.twitter.com/garagart
CERVEZAS DISPONIBLES:

jueves, 30 de abril de 2015

¡POR FIN NACE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CERVECEROS ARTESANOS (AECAI)!

Esta mañana nos levantábamos con una gran noticia en nuestro buzón de correo. Nos llegaba la noticia que tanto tiempo llevábamos esperando. Nace la AECAI, la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes. Una asociación cuyo objetivo es el fomento y la defensa del sector de la cerveza artesana en nuestro país. Hacía ya tiempo que hablábamos sobre la necesidad de una asociación que luchase por los derechos del sector y plantase cara a las prácticas abusivas de las grandes marcas, y por fín, gracias a la unión de varias cerveceras de la zona centro de la península (Domus (Toledo), Sagra (Toledo), La Virgen (Madrid), La Cibeles (Madrid), Dawat (Cuenca), San Frutos (Segovia) y Arriaca (Guadalajara)), parece que una unión de cerveceros va a ser posible.