Mostrando entradas con la etiqueta De Molen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Molen. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

7º #FFdA

Llegaba el fin de semana del 28 y 29 de Mayo, y una vez más como ya viene siendo habitual cada seis meses, Joan, del blog Birraire, nos emplaza a abrir una o varias cervezas de esas que guardamos en el armario o en la bodega, a la espera de una buena ocasión para beberla. En realidad, no es más que una buena excusa para encontrar el momento para esas cervezas a las que les tenemos muchas ganas, pero que no queremos abrir un día "cualquiera".
La verdad es que, esta vez, a diferencia de las anteriores (Junio 2014 y Diciembre 2014), no tenía gran cosa guardada, o no quise abrir alguna cosa que tengo por ahí, así que, me propuse variar un poco en la metodología de la cita. Además de un par de cervezas guardadas, me tomé una de las recién llegadas, ya que al encontrármela de frente en el armario, no me pude resistir a probarla:

La elegida que acababa de llegar al armario pocas horas antes fue la "Ich Bin Ein Berliner Ryesse", la primera colaboración internacional de la gente de Laugar. La cerveza es una Berliner weisse elaborada con un 30% de centeno, de ahí la variación y el juego de palabras en el nombre, y un 20% de trigo, elaborada en las instalaciones de Alvinne, una de las grandes cerveceras a nivel europeo. La cerveza, sencillamente espectacular. Fresca, ligera y ácida como ella sola. Una acidez a la que contribuye la famosa levadura Morpheus de los belgas. Una cerveza para disfrutar por los amantes del ácido y las lámbicas, pero que al público en general le resultará más bien complicada. Algún despistado puede llevarse un buen susto...



Otra de las elegidas, fue la Tsarina Esra de De Molen. Me apetecía cambiar de estilo, ya que en anteriores ediciones del #FFdA siempre he abierto cervezas de guarda belgas, así que me fui a tiro fijo. La cerveza, embotellada en Marzo de 2013, conservaba perfectamente todas sus cualidades, demostrando una vez más, que los avisos/consejos de guarda prolongada que los holandeses ponen en sus etiquetas, son reales. La verdad es que me gustaría llegar a probar una de estas elaboraciones en la fecha límite que marca la botella, aunque también soy consciente de que esto, es realmente difícil, ya que muchas de ellas, pueden guardarse hasta 25 años...



Y para finalizar, como soy hombre de costumbres, me fui a la belga. Aunque no a una belga real, sino a un estilo belga elaborado en Italia, colaboración de Naparbier y Toccalmatto. En su día, la cerveza me cautivó, y guardé una para ver su evolución. La cerveza, después de más de 6 meses, está espectacular, aunque, lógicamente, ha perdido un poco de frescura, y se nota. Aún así, no tiene nada que envidiar a cervezas renombradas del país de las quádruples... Me gustaría ver cómo evoluciona en alguna barrica de Calvados, o simplemente de roble, ya que creo que podría ser increíble, llegando incluso al nivel de la Pannepot Reserva...




Y hasta aquí esta edición del Finde Fondo de Armario. A ver si me hago con alguna botellita para ir guardando para la siguiente, porque me estoy quedando sin existencias decentes que mostrar al público...

lunes, 3 de noviembre de 2014

SAN LÚPULO 2014

Llegamos tarde, muy tarde. Extremadamente tarde. Aunque como lo prometido es deuda, y nos comprometimos a participar en el evento que como cada año, allá por mediados de Octubre, proponen Mireia y Andrés, o lo que es lo mismo, Cervecearte, aquí estamos para explicaros cuál fue nuestra celebración de San lúpulo, un día en el que se honra al santo lúpulo desde hace varios años, y que, este año nos pilló a todos un poco a contrapie...
De todas formas, como somos gente de recursos, en cuanto nos dimos cuenta de que se acercaba el día 14 de Octubre, nos acercamos a la estantería de las cervezas lupuladas, y tras una rápida ojeada, nos decidimos sin dudarlo por la Twenty One Grams de De Molen, una cerveza que había caído en nuestras manos pocos días antes, y que teníamos ganas de probar. Esta cerveza fue elaborada para celebrar el décimo aniversario de la fábrica, y su peculiaridad es que tiene nada más y nada menos que ¡21 gramos de lúpulo por litro!
Esta auténtica burrada hace que esta Imperial Ipa de 10,2 % vol., elaborada con lúpulos Apollo, Cascade, Columbus, Chinook, Citra y Mosaic, resulte una bomba lupulada digna de ser tomada en un día tan especial como es el día de San Lúpulo. Somos adictos a los petróleos de esta gente, y aunque las cervezas lupuladas de estos holandeses algunas veces nos han defraudado un poquito, esta vez han ganado, por lo menos, dos minipuntos con este cervezón.

jueves, 26 de diciembre de 2013

21 de Diciembre; #LNMO



Los chicos del Observatorio Cervecero, proponían en su día una actividad bloguera masiva en la que detrás de un logo de lo más curioso, se escondía la idea de que con la entrada del invierno, todos bebiésemos alguna cerveza oscura e hiciésemos una entrada sobre ello. Normalmente no solemos participar en esta clase de eventos, sobre todo por falta de tiempo, y esta no iba a ser la excepción, pero por casualidades de la vida, el Viernes 21 de Diciembre, al salir de trabajar, me encontré en el sofá de mi casa, leyendo un libro, tapado con una manta, mientras me tomaba plácidamente una SODOM & GOMORRA de De Molen, una Imperial Stout excepcional, que mi subconsciente eligió para dar la bienvenida a la estación más fría del año...