viernes, 16 de diciembre de 2011

CERVECERÍAS EN BURGOS; LA ESPIGA Y FLANDES.

Nuestro colaborador Eneko nos envía unas reseñas de unas cuantas cervecerías visitadas en un reciente viaje que hizo. Iremos por partes, ya que el material es abundante y tampoco quiero aburrir.
Empezamos por un par de cervecerías situadas en Burgos.


La primera en visitar fue la Cervecería LA ESPIGA, en la calle San Juan 24. Según nos cuenta Eneko, se distingue facilmente por la pintura de Orval que apreciamos junto a la entrada. Al entrar nos encontramos con una cervecería espaciosa en la zona de barra, y zona de mesas al fondo, nbo excesivamente grande, pero sí bien aprovechada. LLama la atención la cartelería y decoración cervecera, y sobre todo, el detalle de los dibujos en las mesas, con logotipos de Orval, Westmalle y similares.


En cuanto a las cervezas, nos encontramos con 8 grifos, en el momento de la visita; Liefmans Kriek, Lindemans Framboise, Franciskaner, La Trappe Dubbel, Bitburger, Kwak, Guinness y Hoegaarden.





En botella, según parece, disponen de una gama de unas 70 cervezas, y digo que parece porque, al preguntar a uno de los camareros por ellas, ya que no están a la vista, comenta que la carta no está actualizada, y lo único que hay a la vista son una decena de ellas...Eneko nos destaca también la falta de interés del camarero, que no sabía ni tan siquiera, cual era la Trappe que tenían en el barril, y es una pena, porque a priori, la cervecería no pinta nada, nada mal.


Después de esta primera visita, nuestro corresponsal se dirige a su segundo destino en Burgos; La cervecería FLANDES, en Plaza de las Huertas 15. La plaza, parece un lugar tranquilo y apacible, en el que a primera vista, nos topamos con la amplia terraza de la cervecería Flandes. El interior, es menos espacioso de lo que cabría esperar, pero lo suficiente para el que va con el claro objetivo de disfrutar de una buena cerveza. La decoración , muy cuidada, totalmente cervecera, con cartelería, cuadros y motivos cerveceros. El personal, esta vez, sí que sabe lo que vende, y además es amable. Además, cuidan la cristalería e intentan poner cada cerveza en su copa, un detalle que se agradece. En cuanto a las cervezas, encontramos 8 grifos fijos (Franciskaner, Gulden Draak, Stella Artois, Hoegaarden, Leffe Radieuse, Kwak, Lindemans Frambuesa y Löwenbräu Triumphator), y otro más itinerante, y una carta de unas 70 referencias en botella, entre las que encontramos cosas como Lindemans, Anchor, Urthel, Leffe, La Trappe, La Chouffe...

En unos días, más cervecerías...





cerveceriasdeespana map

sábado, 10 de diciembre de 2011

PRESENTACIÓN EVIL TWIN EN PAMPLONA


En Pamplona están de enhorabuena, ya que Jeppe Jarnit Bjergsø, la cabeza pensante, fundador y maestro cervecero de EVIL TWIN, una de las micros mejor valoradas de este año, aprovechando su paso por la ciudad, presentará este Lunes 12 de Diciembre, a partir de las 20:00 horas, sus cervezas en la cervecería MANNEKEN BEER (C/Íñigo Arista, 9, Pamplona). Jeppe estará junto con Javier Aldea, creador de cervezas como Undead Imperial IPA, atendiendo y explicando sus cervezas a todo aquel que se quiera acercar hasta este pequeño templo cervecero de la capital navarra.
Se podrán degustar varias cervezas de la micro danesa en botella, además de la YIN en barril...
Os recomiendo a todos los que podáis, que os paseis un ratillo, ya que es una oportunidad única de degustar estos cervezones en presencia de su creador. Para los que no podáis asistir, ya os comentaremos cómo fue la tarde...

domingo, 4 de diciembre de 2011

MANNEKEN CHRISTMAS BEER FESTIVAL 2011

Este pasado Viernes 2 de Diciembre, se dio el pistoletazo de salida al festival cervecero navideño de la cervecería pamplonica Manneken Beer. Para este año, proponen más de 30 referencias en botella, además de 4 barriles que se irán pinchando a lo largo de todo el mes. En el grifo rotatorio podremos degustar la gulden Draak Vintage, Slaapmutske Noel, St Bernardus Christmas y Tongerlo Christmas.
A lo largo de todo el mes, también podremos disfrutar de una larga lista de cervezas navideñas en botella entre las que encontramos la Stille Nacht (de 2010 y 2011), Val Dieu Noel, Gordon Christmas, Leffe Noel, Super Des Fagnes Noel, Samuel Smith Winter Welcome, Southern Tier Old Man Winter Ale, St Bernardus Christmas, Leffe Noel, Verhaeghe Christmas, St Feuillien Noel, St Martin Noel, y otras muchas maravillas elaboradas para estas fechas.
La carta de cervezas navideñas de este año ha crecido con respecto al pasado, si sigue así, ¡el año que viene tendremos problemas para probarlas todas!

jueves, 17 de noviembre de 2011

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Ultimamente hemos tenido la suerte de probar unas cuantas Brewdog, entre ellas, estas 4 que presentamos hoy, que forman parte del pack llamado "IPA is dead" de la cervecera escocesa.
Se trata de un pack que está compuesto por estas 4 Ipa monovarietales. La verdad es que hasta el momento, no habíamos tenido la ocasión de poder hacer una degustación de lúpulos tan marcada y a la vez tan diferenciada. Una minicata totalmente recomendada para los que están empezando en el mundillo de las Ipas, ya que nos da la oportunidad de conocer los matices de 4 lúpulos muy utilizados a la hora de elaborar este tipo de cervezas, y de paso, nos ayuda a reconocerlos en futuras cervezas que probemos.
Con estas son ya 318 las cervezas archivadas en nuestra enciclopedia.

lunes, 14 de noviembre de 2011

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Hoy sumamos a nuestra colección cuatro cervezas más, esta vez de una cervecera americana, Great Divide, que según parece, todo lo que hace, lo hace bien. Cabe destacar la Yeti Oak Aged como una de las mejores Imperial stout que he probado hasta la fecha. La Yeti es la base, pero está envejecida en barrica de roble, lo que le da un aroma y un sabor especial. La Titan, como IPA, muy correcta, y quizás se quede un poco atrás la Belgica, una belgian Ipa un poco floja comparada con el resto de la gama, pero que es una cerveza muy, muy correcta.
Con estas son ya 314 las cervezas archivadas en nuestra enciclopedia.

jueves, 10 de noviembre de 2011

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Hacía mucho tiempo que teníamos abandonada esta sección del blog, y no por falta de nuevas cervezas, que en este tiempo hemos acumulado alrededor de las 200, sino por falta de tiempo para hacer las fichas y subirlas a la red. Espero tener un poco más de tiempo a partir de ahora para dedicarlo a actualizar la colección y compartirla con todos vosotros.
Hoy añadimos a la enciclopedia 5 nuevas cervezas, venidas de Suecia y que tuvimos la oportunidad de beber no hace mucho tiempo. La verdad es que fueron una sorpresa agradable, ya que todas ellas, cada una en su estilo, eran más que correctas. Parece que en el norte de Europa también saben hacer buena cerveza...
Con estas son ya 310 las cervezas archivadas en nuestra enciclopedia.

martes, 1 de noviembre de 2011

MAPA DE CERVECERÍAS


CERVECERÍA LÚPULO (TOLEDO)
Felipe nos envía las referencias de una cervecería que podemos encontrar en Toledo. Se trata de la cervecería Lúpulo, en la calle Travesía Aljibillo, 4. Según nos comenta, en ella podemos encontrar seis barriles fijos, como son Kwak, Schneider weisse, Krombacher Pils, Schlösser Alt, Guinness y Domus Regia. Sorprende la variedad de estilos y marcas que normalmente no se encuentran en barril. En botella, nos cuenta que podemos encontrar un amplio surtido de cervezas belgas, y también unas cuantas artesanas de la zona, como la Domus (Regia, summa y Aurea), Yria o Cibeles.
Otra cosa que llama la atención es la cocina, destacando platos como codillo, venao, pollo al curry, pucheros, huevos rotos o ensaladas. Todo esto aderezado de buena música y un envidiable ambiente cervecero.
Investigando un poco en su página de Google, podemos ver que hacen catas cerveceras, aunque la verdad es que no hemos podido encontrar información al respecto...
Gracias una vez más por tu colaboración Felipe, nos apuntamos la dirección y en cuanto podamos, pasaremos a hacer una visita a esta cervecería que apunta maneras.
CERVECERÍA LÚPULO
C/Travesía Aljibillo 4
45002 Toledo
Tfno: 925 25 71 36


cerveceriasdeespana map

viernes, 28 de octubre de 2011

VISITA A NAPARBIER

Como muchos de vosotros sabréis, Naparbier es una micro que empezó su andadura en Pamplona hace alrededor de tres años. Pese a tenerla practicamente en la puerta de casa, aún no había tenido la oportunidad de visitar la fábrica, cosa que hicimos ayer. Después de haber coincidido con ellos unas cuantas veces en diferentes situaciones en estos últimos meses, por fin se dio la ansiada oportunidad de visitar la fábrica.
Llegamos al polígono donde están a media mañana, nos costó un poco encontrar la nave, pero por fin encontramos la puerta. Lo primero que nos sorprendió fue ver lo pequeña que es la nave. Habíamos visitado alguna otra micro, también muy pequeña, pero no sé por qué, nos habíamos hecho a la idea de que ésta era más grande. Cuando llegamos, Juan y Txerra estaban embotellando con su embotelladora manual.
En ese momento entendimos por qué le dan más salida a sus cervezas en barril que en botella, ya que la tarea de embotellar es ardua y se necesitan kilos de paciencia. También apareció por allí Josu, a saludarnos y a seguir con las botellas mientras Txerra nos enseñaba la fábrica.
Estuvimos viendo su frigorífico lleno de lúpulos y sus sacos de cebada.
Nos metimos en la cocina y pudimos ver que estaban elaborando su Pils.
Por cierto, que al preguntarles por unos Key kegs que había a la entrada, nos comentaron, muy orgullosos de ello, dicho sea de paso, y no es para menos, que la semana pasada estuvo en la fábrica la jefa de marketing de Brewdog, y que después de probar la Pils, les comentó que le mandaran unos barriles para pincharla en los Pubs que la cervecera escocesa tiene en su país. Os podéis hacer a la idea de la calidad que se gasta esta gente...
De aquí, pasamos a la sala de guarda, donde estuvimos charlando largo y tendido sobre cerveza y sobre el pasado y futuro de la "pequeña" micro pamplonesa. Nos comentaron que la evolución estaba siendo espectacular, y que probablemente, de aquí a poco tiempo, tendrían que mudarse por falta de espacio. También nos comentaron sus planes revolucionarios, y es que, a parte de la Pils, Dunkel y Amber Ale (ésta última relativamente nueva en el catálogo), han creado una gama de "gamberradas", que irán elaborando con la ayuda de Javier Aldéa, personaje cervecero conocido por estos lares, y artífice y culpable en buena parte, de la revolución cervecera que estamos viviendo en estas latitudes.
Como muestra de esta gama especial, pudimos probar su Imperial IPA, que pese a sus dos semanas que lleva en el tanque, no tiene nada que envidiar a cervezas que vienen desde el otro lado el charco, y estoy hablando de cerveceras de la talla de Southern Tier, Cigar City o Short´s Brew... Según nos comentaron, luego vendrán Imperial stout, Barley Wine... Veremos qué pasa, pero la cosa pinta muy pero que muy bien.
Con estas agradables sorpresas, la boca llena de lúpulo y la sensación de que esta micro va a dar mucho que hablar, nos despedimos de ellos, agradeciéndoles la visita y el buen rato que nos hicieron pasar rodeados de tanques de cerveza y buena compañía.
Mucha suerte en vuestra andadura y en vuestros proyectos, y esperamos poder trabajar con vosotros muy pronto!

jueves, 20 de octubre de 2011

¿BURBUJA CERVECERA?

Llevo tiempo dándole vueltas a publicar algo relacionado con el tema de la crisis, y el mundillo cervecero. La idea era plantear cómo hubiera evolucionado el movimiento de cerveceros artesanales en un mundo donde no hubiera habido crisis. Qué hubiera pasado si en vez del plano actual, hubiera seguido el de principios de la década pasada, esto es, cómo hubiera evolucionado la cerveza artesanal en un marco económico estable y voyante como el que teníamos hasta hace relativamente poco. la idea creo que no era mala,es un buen tema de debate que quizás lo deje para más adelante, o simplemente se quede en el tintero, porque ya no tiene sentido hablar de utopías.

Sea como fuere, estos pensamientos me han llevado al tema de este post. Después de ver la evolución de la vivienda, en la que durante años se fue inflando el precio, hasta que reventó, y casualmente leyendo ayer un artículo sobre las ginebras premium, y la moda de beber gintonics que ahora mismo está en liza, me dio qué pensar. Me paré a pensar si al mundo de la cerveza artesanal no le estará pasando lo mismo. En este artículo, se afirmaba que las ginebras que ahora mismo están en la cumbre, no son lo que parecen, o por lo menos no en todos los casos. Con la excusa de las premium, salen al mercado ginebras y tónicas con precios desorbitados, y de dudosa calidad, que ahora se consumen, pero que en un futuro cercano desaparecerán, precisamente por su mala relación calidad-precio.
Pienso que el mundo de la cerveza está pasando por un proceso similar. Es indudable que hay un boom de creación de nuevas micro cervecerías que inundan (aunque no tanto como nos gustaría)el mercado de cervezas artesanales de calidad (en algunos casos más que dudosa). Esta creación viene empujada por un segmento que ahora mismo está de moda. Por suerte, la gente se va dando cuenta poco a poco de la diferencia que hay, o debería de haber entre una cerveza industrial y una artesanal, y cuando mucha gente se da cuenta de una cosa, se pone de moda. Hasta hace poco, todo eran halagos, los cerveceros que se jugaban sus ahorros y creaban una empresa se consideraban prácticamente unos gurús, todos los alababan, alababamos, como si fueran dioses que venían a enseñarnos un mundo nuevo. Pero esto está cambiando. Desde hace un tiempo, se oyen voces discordantes con la realidad que vivimos, o creíamos vivir. No toda la cerveza artesana es tan buena como se vende, y la gente se ha empezado a dar cuenta de ello. Los que se han dado cuenta de esto, son gente que llevan tiempo en el mundillo, y que saben lo que beben y lo que dicen. Que se dé cuenta el bebedor nuevo e ilusionado, será cuestión de tiempo. Y será entonces cuando nos demos cuenta de que los precios de la cerveza artesanal, posiblemente, estén inflados.
No pongo en duda que se hacen grandes inversiones en maquinaria, materia prima, recursos y un sin fin de gastos que se me escapan porque no conozco las micros todo lo bien que me gustaría. Lo que sí sé, es que, conseguir que una empresa sea rentable es cuestión de suerte, trabajo, y sobre todo, TIEMPO, MUCHO TIEMPO. Creo que ahora mismo se está incurriendo en el error de querer amortizar demasiado pronto el dinero que se ha invertido, dejando de lado muchas veces la calidad o no prestando demasiada atención a los gustos y las tendencias del cliente, que a la larga, será el que nos saque a flote. Este cliente, antes o después, se dará cuenta de que la cerveza de calidad que se importa desde EEUU, es solo un poco más cara que la que se hace aquí, y con los tiempos que corren para nuestros bolsillos, esto va a dar qué pensar.

Es más, viendo los precios de las cervezas que cruzan el charco, o de cervecerías como Mikkeller, de las cuales no dudo ni un ápice de que valgan lo que se cobra, ¿no sería mejor intentar entrar a a competir con estas cervezas a base de precio? Un consumidor nuevo nunca pagará 6 euros por una Mikkeller, para empezar, porque en muchos casos no estará preparado para ello. Le parece absurdo pagar ese precio por una cerveza que todavía no conoce, y que, aunque no lo sepa, probablemente, ni le guste. Sin embargo, sí que podría pagar un precio ajustado por una cerveza que además es de "aquí", teniendo en cuenta que la tierra siempre tira algo. Aunque no conozca una cerveza, si vale 2 euros, la comprará, porque el precio es bajo, y el riesgo de que no le guste también. No estoy diciendo que se cobre la cerveza artesanal a precios de San Miguel, porque es imposible, pero incluso, ahora mismo me estoy dando cuenta de que se podría luchar en precio hasta con las lager de importación. Si pagamos 3 euros por una Heineken, por qué no vamos a pagar 2 o 2 y poco por una artesanal antes que beber la típica Heineken de siempre? ¿No sería una buena forma de iniciar a la gente inquieta en el mundo de la cerveza sin falta de que paguen 3 y 4 euros por una cerveza que no conocen? Hay que ser muy inquieto para dejarte 4 euros en algo que no conoces y no sabes si te va a gustar...
En fin, que me estoy yendo por las ramas. En definitiva, ojalá me equivoque, pero creo que este mundillo va a cambiar, y va a cambiar relativamente pronto. Ojalá me equivoque, pero lo que creo es que va a haber micros que van a desaparecer por no haber hecho las cosas bien, por haber intentado enriquecerse a base de hacer cerveza un poco mejor que la común, pero sin dejar de ser común. Por haberse metido en una ola en la que no van a poder mantenerse en la cresta porque no saben surfear, solo han intentado mantenerse a flote sin hacer cabriolas ni movimientos que sorprendan a la gente, mediante los cuales, podrían conseguir que los llamaran para seguir haciendo exhibiciones. Y cuando la ola ya no se pueda cabalgar igual, probablemente los precios bajarán, la calidad subirá, la competencia se hará feroz, y los que no estén preparados, se ahogarán.

Todo esto es una reflexión personal, que nadie se ofenda ni se enfade por lo que he escrito aquí. Es posible que de todo lo que he dicho no ocurra nada, pero también es posible que no me lo haya inventado todo. Si alguien se da por aludido, que piense un poco, e intente solucionar su posición antes de que sea demasiado tarde. Quizás suene duro, y no soy yo nadie para estropear ni los sueños de nadie, ni poner en duda la calidad de los productos de nadie, yo solo soy un cliente más, iniciado, pero todavía en el principio. Ojalá me equivoque, ¿o quizás hace falta una selección natural para llegar al nivel de otros países?
¿Los demás, qué opinais?

domingo, 2 de octubre de 2011

Oktoberfest en Pamplona

Pamplona está de enhorabuena. Coincidiendo casi con el final de la Oktoberfest en Munich, en la pequeña capital del reyno empieza la suya particular. Alejados de las típicas carpas gigantes y de los escenarios enormes en los que habitualmente se le da más importancia al entorno que a la propia cerveza, y no me refiero a la verdadera Oktoberfest, sino a las que habitualmente se organizan por nuestra geografía, desde este pasado Viernes 30 de Septiembre y hasta el próximo 30 de Octubre, en la cervecería Manneken Beer de Pamplona (C/Iñigo Arista 9 bajo) se celebra una espectacular Oktoberfest por todo lo alto. A pesar de que la especialidad de la casa no son las cervezas alemanas, este Octubre podremos disfrutar de una gran cantidad de ellas, acompañadas de salchichas y regalos varios.






A la ya clásica Paulaner Hefe Weissbier, en los grifos se sumarán a la fiesta la Paulaner Salvator, la Weihenstephan Festbier y la Spaten Festbier, las dos primeras estarán fijas durante todo el mes, y las dos últimas irán rotando en el grifo itinerante. En botella se podrán degustar maravillas como la Eisbock de Aventinus, varias Schneider, Hackr Pschorr y hasta una Kolsch de la cervecera Sion.
Y por si la oferta cervecera a alguien se le queda corta, las cervezas se podrán acompañar durante todo el mes de 8 clases de salchichas diferentes, con su puré de patata, su chucrut y sus salsas variadas.
Al que no le guste el tema de la cerveza alemana, que no se preocupe, puesto que se mantiene la carta de botellas con más de 150 referencias, entre ellas unas cuantas IPAs americanas que entraron poco antes de empezar con la fiesta bávara.