lunes, 11 de agosto de 2014

VISITA A MATEO & BERNABÉ

Hace unos días concertamos una visita con Alberto, el cervecero de esta pequeña micro riojana, que estuvo explicándonos su proyecto, sus cervezas, y amablemente nos enseñó también su pequeña fábrica. Alberto estaba ultimando los detalles para su viaje a Canadá, país al que ha ido a elaborar cerveza con Big Rock Brewery, cervecera que contactó con él después de probar una de sus cervezas, así que no quisimos robarle demasiado tiempo.
En el rato que estuvimos con él, nos enseñó su equipo, nos explicó el proceso de elaboración, pudimos ver su almacén de materias primas, y tuvimos la oportunidad de probar unas cuantas de sus últimas elaboraciones que saldrán al mercado en próximas fechas. Hace poco que ampliaron el almacén a la nueva nave, así que la fábrica estaba un poco patas arriba, ya que están reestructurando la nave, renovando la sala de fermentación y también la de embotellado. Lo que no sé es cómo hacían para tener el almacén en la misma fábrica, viendo la cantidad de maltas, lúpulos, cajas, barriles y botellas que tienen almacenados...
En la sala de cata, pudimos ver expuesto un amplio surtido de cervezas que se elaboran en sus instalaciones, ya que muchos de los cerveceros sin fábrica de la zona norte, aprovechan el espacio, la maquinaria y el buen hacer y la experiencia que les presta Alberto para elaborar y comercializar sus cervezas.
Sabíamos que muchos elaboran en esta fábrica, pero la verdad es que nos sorprendió la gran cantidad de marcas que salen de estas instalaciones. Una muestra más de que el mundillo de la cerveza artesana sigue creciendo, y que cada vez más productores apuestan por empezar elaborando en fábricas ajenas, antes de dar el gran paso de crear una propia. Y nos damos cuenta también de que algunas fábricas están aprovechando este boom de cerveceros nómadas para aprovechar un poco más el equipamiento y sanear un poco sus cuentas, ejerciendo y especializándose como fábricas nido para estas nuevas empresas que se aventuran en un sector en auge. Nuevos modelos de negocio que amplían las posibilidades de los que se lanzaron primero en esta loca carrera de la elaboración de cerveza de calidad.
Y poco más dio de sí esta visita que hicimos aprovechando una mañana veraniega cualquiera.

jueves, 7 de agosto de 2014

VISITA RELÁMPAGO AL BIRRA ZUZENEAN

A pesar de que el festival duró cuatro intensos días, no fue hasta el Domingo que pudimos acercarnos a visitar el lugar y presenciar en primera persona la que había montado en Vitoria el staff del BBF. Salimos de nuestra ciudad temprano para poder llegar para la apertura del último día, ya que después de comer, teníamos que volver rápidamente por temas de trabajo. Llegamos al lugar hacia las 12:00, hora a la que supuestamente se abrían las barras, y por allí encontramos a Mikel, uno de los artífices de este evento músico-cervecero. Charlamos con él un rato, y pudimos comprobar que pese al mal tiempo que habían sufrido el día anterior, en el que cayó hasta granizo, los ánimos eran buenos, y la cosa había ido bastante bien. Las caras de los que estaban detrás de las barras, denotaban un cansancio acumulado que delataba lo que allí se había vivido en los días anteriores. Para nuestra desgracia, los grifos mostraban un desabastecimiento notable por culpa de los visitantes que durante el fin de semana habían abarrotado el recinto, así que nos acercamos a las barras, a ver si nos habían dejado algo interesante para probar. Encontramos en los tiradores mucha marca local o de los alrededores, como ya se había anunciado, y alguna foránea que ya conocíamos, así que nos decantamos por cervezas nuevas, o nacionales que no habíamos tenido oportunidad de probar hasta ahora. 
Mientras probábamos la nueva Kiskale de Laugar, la Mandarina Pale Ale de Baias, la Raquera de Dougall´s, la Hop Sincope de Guineu, la Vierfest de Vier y la Estiu de Moska, fue llegando gente que, aprovechando la soleada mañana, se acercó a conocer de primera mano, un movimiento cervecero que cada vez está cogiendo más fuerza en todos los puntos del país. Después de comer con agua y analizar tranquilamente lo que habíamos oído y visto en aquel recinto, volvimos para casa, con la satisfacción de ver que, la cerveza artesana había reunido en cuatro días a más de 20000 personas, que habían agotado todos los vasos, y habían superado las mejores expectativas de la organización. Esperemos que esto sirva para que el año que viene se repita el evento, y otras ciudades se unan al movimiento de la cerveza independiente, dando poco a poco, la importancia que merece esta bebida.

lunes, 4 de agosto de 2014

PREMIADOS EN EL GLOBAL CRAFT BEER AWARDS 2014

Hace unos días se daban a conocer los ganadores del GLOBAL CRAFT BEER AWARDS 2014, que se celebró el 25 de Julio en Berlín. Entre los premiados, mucha cerveza artesana de nuestro país, lo cual demuestra que poco a poco, las cosas se están haciendo bien. Pero, antes de desvelaros los ganadores de diversos premios en distintas categorías, os vamos a explicar un poco de qué va este certamen, y si es tan importante como parece o no...
La Asociación Mundial de Cerveceros Artesanos (Global Association of Craft Beer Brewers), en adelante GACBB, surge por la necesidad de unión y colaboración entre las fábricas de cerveza artesana. Desde esta asociación se fomenta la colaboración e intercambio entre cerveceros independientes, dejando de lado la feroz competencia que muchas veces daña al sector.
La GACBB está perfectamente organizada. Dentro de una estructura democrática, en la que los miembros eligen a los representantes de cada zona, se celebran a lo largo del año, reuniones entre los cerveceros de las diferentes zonas, para proponer y discutir las líneas de trabajo que se llevarán a cabo.
Las expectativas de esta asociación son altas, ya que entre sus actividades permanentes se encuentra el citado festival anual con sus premios de reconocimiento a los miembros de la asociación, un boletín informativo, un libro que sacan anualmente con las mejores cervezas de los miembros, y mucha información para fomentar la colaboración entre cerveceros de la que hablábamos antes.
Y después de conocer un poco más sobre esta asociación tan interesante, vamos con los premiados, que fueron elegidos por un jurado compuesto por 34 cerveceros llegados de todas partes del planeta.
Los premios por estilos fueron:


BLACK/DARK ALE: Plata para ESPIGA con "Black Ipa"
                                   Bronce para LA PIRATA con "Black Storms"
BROWN ALE: Oro para BIRRA & BLUES con "La Negra"
GOLDEN/BLONDE ALE: Oro para NÓMADA con "Tundra"
HONEY BEER: Plata para HORT DEL BARRET con "Kabuto"
IMPERIAL PALE ALE: Bronce para NÓMADA con "Papaya Crash"
INDIA PALE ALE: Bronce para LA PIRATA con "Viakrucis"
STOUT/CREAM STOUT: Oro para WHYM con "El Matxo Mort"

(Os dejamos el enlace a los premiados por si queréis echar un ojo al resto de cervezas y cerveceros que también ganaron algo: Premiados)

Y ahora la pregunta que nos toca hacernos es la siguiente: ¿No sería útil crear una asociación de este estilo en nuestro país? Además de ayudar a la colaboración entre cerveceros, creo que sería un buen trampolín para la cerveza artesana si las cosas se hicieran bien y con ganas. A mi parecer, hay una buena relación entre muchos de los cerveceros como para crear algo que con el tiempo se pudiera convertir en una asociación con fuerza suficiente como para plantar cara a los grandes del sector si hiciera falta. Además, ¿Quién mejor que los propios cerveceros para fomentar una cultura cervecera de calidad en nuestro país? Esperemos que con el tiempo podamos ver algo así en nuestro país, que se empieza a echar en falta algo más de unión y colaboración entre micros nacionales...

jueves, 31 de julio de 2014

BIRRA ZUZENEAN (VITORIA-GASTEIZ): CERVEZA ARTESANA Y MÚSICA

Este fin de semana, Vitoria-Gasteiz se convierte en la capital de la cerveza artesana y la música, con un festival de cuatro días de duración, organizado por Beer Events, la gente encargada de organizar el Barcelona Beer Festival, uno de los festivales cerveceros más afamados de la península. El evento dará comienzo el Jueves a las 18:00 horas, y durará hasta el Domingo a las 21:00 horas. A lo largo de los cuatro días, se podrá disfrutar de multitud de conciertos en directo mientras degustamos las cervezas de 17 productores. Os dejamos el cartel de los conciertos y sus horarios de comienzo, aunque tened en cuenta que las barras estarán abiertas desde la mañana (salvo el Jueves), para poder degustar las cervezas con más tranquilidad durante todo el día, y nos adentramos con el tema de las cervezas que es lo que más nos interesa a nosotros:
Como decía, de los grifos del festival manarán cervezas de hasta 17 productores diferentes, nacionales e internacionales, entre los que se encuentran algunas de las mejores micros del país. Aquí tenéis el listado de participantes con las cervezas que podremos degustar de cada uno de ellos:
1- FALKEN (Araba): Nuclear Hophead (American Ipa) y 1 Up (Imperial Red Ale)
2- GARAGART (Araba): Gorritxo (Amber Ale) y Gautxori (Black Ipa)
3- BAIAS (Araba): Apa y 101 Mandarina Pale Ale
4- LAUGAR (Bizkaia): Epa! (American Pale Ale) y Kiskale (Brown Ale)
5- DRUNKEN BROS (Bizkaia): Rosemary (Apa) y Karkadé (Belgian Beer)
6- OLAÑETA (Gipuzkoa): Blonde Ale y Ipa
7- DOUGALL´S (Cantabria): 942 (American Pale Ale) y Raquera (Pils)
8- NAPARBIER (Nafarroa): Pale Ale y Farmer´s Choice (Strong Golden Ale)
9- SESMA BREWING (Nafarroa): Petra Rubia (Pale Ale) y Petra Roja (Amber Ale)
10- GUINEU (Catalunya): Hop Sincope (Half Ipa) y Wapa (American Ipa)
11- MOSKA (Catalunya): Torrada (Brown Ale) y D´Estiu (Summer Ale)
12- VIER (Valladolid): Trigo y Vierfest (Red Ipa)
13- AKTIEN (Alemania): Hell (Lager) y Steingadener (Dunkel Weiss)
14- ST. GEORGENBRAU (Alemania): Kellerbier y Weissbier
15- ANARCHY BREWING (Inglaterra): Citra Star (Golden Ale) y Smoke Bomb (Smoked Ale)
16- DE MOLEN (Holanda): Op & Top (English Ipa) y Vuur & Vlam (American Ipa)
17- KALTENECKER (Eslovaquia): Chopper Ipa y Brokat Dark Lager

Como véis, buena cerveza no va a faltar precisamente...
Por último, os dejo el ENLACE donde podréis encontrar toda la información que queráis sobre el evento, como horarios de conciertos, dónde comer, cómo llegar...


martes, 29 de julio de 2014

COCINA CON CERVEZA: LUBINA AL HORNO A LA SAISON

Para hoy rescatamos una receta que a priori puede parecer un poco atrevida porque no estamos muy acostumbrados a maridar los pescados con cerveza, pero si probáis esta receta, veréis que la cerveza también acompaña perfectamente algunos productos del mar, y no solo a las carnes. Partiendo de la base de que los pescados se acompañan normalmente con vinos blancos, buscamos elaborar un plato con una cerveza con características parecidas a éstos, para asegurarnos en cierta medida que el resultado fuera comestible. Así pues, la elegida para cocinar la lubina al horno fue "LA CABAÑA DE VALERIO", una Saison de Sesma Brewing que nos sorprendió gratamente por cómo se comportó una vez cocinada. Aunque ésta no sea una Saison de manual, sirve de ejemplo para darnos cuenta de que además de con las Witbier, el pescado casa perfectamente con este tipò de cerveza. Pero vamos a dejarnos de teorías y acercarnos a los fogones, en este caso al horno, ¡que se acerca la hora de comer y nos queda trabajo por delante!

LUBINA AL HORNO A LA SAISON

-1 lubina por persona si son pequeñas
- Aceite de oliva
- Ajo
- Perejil
- Sal
- Cerveza tipo Saison

- Pedimos en la pescadería que nos limpien la lubina, y ya en casa, la pasamos por debajo del grifo para quitar las posibles escamas y tripas que hayan podido quedar.
- Precalentamos el horno a unos 200 grados (la temperatura y el tiempo dependerán mucho del horno del que dispongamos).
- Preparamos una bandeja con fondo untándola con aceite para que no se pegue el pescado. Salamos la lubina por ambos lados y la colocamos en la bandeja.
- En una sartén a parte, freímos unos ajos cortados en láminas con poco aceite, y sin dejar que se quemen, añadimos la cerveza y dejamos que evapore un poco.
- Echamos el ajo y la cerveza que acabamos de sofreír por encima de la lubina y añadimos perejil, y la metemos al horno durante aproximadamente 20 minutos (el tiempo dependerá del tamaño de la lubina. Si es pequeña, con algo menos tendría que valer) hasta que veamos que está hecha.

Como veis, la receta es muy sencilla y no lleva demasiado tiempo. Si quisiéramos completar un poco el plato, se le pueden añadir patatas a la panadera, un poco de cebolla e incluso pimiento, pero estos sabores no nos dejarán apreciar en su totalidad el sabor que le aporta la cerveza.
¡Buen provecho!

miércoles, 23 de julio de 2014

BREWTAST 2014

Hace poco menos de un año, me llamó la atención un reportaje que pude leer en Bar & Beer, la revista cervecera que sigo desde hace ya bastante tiempo. Me sorprendió el encontrarme con un reportaje de varias páginas sobre una gastroferia que se había celebrado en Ripoll, y de la cual no había escuchado nada pese a estar constantemente en contacto con el mundo ferial y cervecero.
Así pues, con gran ilusión y estupor, investigué y descubrí que, situada en Ripoll, hace unos años se creó una cooperativa en la que además de elaborar cerveza bajo el nombre de La Calavera, también trabajan con ella en la cocina, dando forma a un restaurante llamado La Barricona, el cual utilizan como laboratorio, y como sede del Brewtast, la gastroferia de la que trata este artículo.

Que esta gente se toma muy en serio la cocina con cerveza nos quedó claro en el concurso de pinchos elaborados con cerveza que organizamos allá por el mes de Marzo, y en el cual participaron con dos elaboraciones ("Erizo de mar con ensalada de algas y aire de Nelson Sauvin", y "Mousse de chocolate y stout con fresa fresca y malta garrapiñada"), pero más claro nos queda cuando vemos la feria que han organizado este año, aunando cerveza y gastronomía en un mismo espacio durante tres días. Nos resulta bastante curioso que no se le dé el bombo que se merece a esta singular feria, aunque supongo que se debe a las plazas limitadas por la complejidad de las actividades. De todas formas, como creo que el trabajo que realizan es digno de un largo aplauso, he contactado con ellos, y amablemente me han explicado cuál es el programa para el BREWTAST 2014, que se celebrará este próximo fin de semana del 25 al 27 de Julio.
Cuando les pregunto por el Brewtast, me cuentan su historia, para poder conocer de dónde nace la idea y cómo la ponen en funcionamiento, dándonos a conocer cuáles son las diferentes partes de la Cooperativa, y cómo han creado un ensamblaje perfecto para poder desarrollar el trabajo que hacen cada día:

01 | RIEMBAU | Cooperativa de trabajo asociado
Según la definición de Wikipedia, el bandolerismo es la actuación de personas armadas al margen de la ley. El bandolerismo es una actividad presente en todo el mundo a lo largo de todos los períodos de la historia, y siempre es la expresión de una realidad económica y social de miseria que empuja a sus protagonistas, y en la que a menudo también se mezclan cuestiones políticas.
Janot Riembau fue un bandolero natural de La Pobla de Lillet que a mediados del siglo XVI se estableció alrededor del monasterio de Ripoll para hacer fortuna con los bolsillos de la iglesia.
Para poder autogestionar nuestra fuerza de trabajo y con el imaginario de llevar adelante un proyecto de cooperación social, en Julio de 2009 nace en Ripoll la Cooperativa Riembau SCCL. Y somos la herencia de Ovidi. Y de Montalbán y de Rubianes. Y del Noi del Sucre. Pero también de Riembau.

02 | LA BARRICONA | Una casa de comidas
La Barricona es la casa de comidas de la cooperativa. El espacio gastro. Jugamos en la cocina de temporada y con los productores locales. Jugamos a fuego lento. Y a la mezcla de la cocina tradicional con la cocina del siglo XXI. Desde hace cinco años investigamos también alrededor de la cocina con cerveza. Haciendo guisos, vinagretas y helados. De cervezas, de lúpulos o de maltas.
La pasión por la cerveza y la pasión por la cocina han dado forma al proyecto año tras año, para la carta elegimos un cervecero y con una de sus cervezas cocinamos un plato. Finalmente, esta temporada, hemos apostado por hacer un menú degustación de ocho platos cocinados con cerveza a través del cual trataremos de mostrar diferentes propuestas resultantes de utilizar la cerveza para elaborar platos con diferentes técnicas.

03 | LA CALAVERA | Cerveza artesana
En el año 2012 comenzamos a elaborar nuestra cerveza en las instalaciones de Ca l'Arenys, mientras proyectamos la puesta en marcha de la fábrica. Desde finales de 2013 la cooperativa cuenta ya con microcervecería propia. Con el nombre comercial de La Calavera elaboramos y distribuimos cinco cervezas que tenemos en catálogo (Belgian white, Pale, Amber, Stout e Imperial stout). Esta nueva línea nos permite no sólo maridar cerveza, también nos permite elaborarla y después cocinarla.





04 | BREWTAST | La unión de dos pasiones
El Brewtast es el resultado de la unión de dos pasiones: la cocina y la cerveza. Durante el último fin de semana de Julio celebramos en las instalaciones de La Barricona una feria dedicada a la cocina con cerveza artesana. Durante estos días abrimos las puertas de la cooperativa a diferentes elaboradores que montan stand con su producto y, desde el restaurante, ofrecemos a los asistentes el resultado de un año de pruebas en torno a los platos que hemos ido trabajando en cada carta de temporada. Como actividades paralelas ofrecemos catas y talleres de elaboración. Este año, en colaboración con La Microcervesera de Porqueres y con la intención de incentivar la calidad y la competencia sana en el panorama cervecero, hemos organizado el primer concurso HomeBrewtast con un primer premio consistente en la elaboración gratuita de 400 litros de cerveza en la fábrica de Moska.

Uno de los platos fuertes (nunca mejor dicho...) es el menú cervecero que se podrá degustar para la cena de Viernes y Sábado:
- Ostra fresca con aire de lúpulo
- Ceviche con Lambic
- Tallarines IPA
- Tataki de magret a la sour ale
- Canelones de remolacha a la Stout
- Moose Island

No nos cabe duda de que el conjunto de platos será para quitarse el sombrero...




Como nos explicaban más arriba, habrá stands en los que se podrán degustar otras cervezas, además de las de La Calavera. Aquí os dejamos el listado con las cerveceras seleccionadas para este año:
- La Calavera (Ripoll)
- Moska (Girona)
- Ales Agullons (Mediona)
- La Pirata (Suria)
- Popaire (Blanes)
- Nómada (Catalunya)
- Son (Córdoba)
- Brewdog (Escocia)

También habrá artesanos de otros productos como quesos y lácteos, a cargo de las empresas Lladré, La Balda y Le Bolut.

Y por último, no queremos dejar de destacar la cerveza que Agullons ha elaborado para la gastroferia: FUCK THE AGULLONS. Según parece es una Pale Ale, pero de momento, no hay más información.
Por nuestra parte, nada más de momento. Si queréis más información, podéis visitar el Facebook del Brewtast, que la organización ha ido actualizando puntualmente con todas las novedades que van surgiendo en torno a la feria. Y también podéis ver el programa completo en la imagen que abre este post, en la parte superior izquierda del reportaje.
Solo nos queda desear mucha suerte a todo el equipo de Riembau, y esperamos poder asistir para disfrutar de la buena cerveza y la buena cocina en próximas ediciones.

lunes, 21 de julio de 2014

MAPA DE CERVECERÍAS: LORIEN (MALLORCA)

Hace unas semanas, tuvimos el gusto de conocer a Pep, el artífice de una cervecería Mallorquina que ayer mismo celebró su 24 cumpleaños. Como homenaje a todos estos años divulgando la cultura cervecera en la isla, le hemos pedido que nos cuente su historia, y la publicamos aquí junto con su dirección, para que todos los que paséis por Palma de Mallorca este verano, o cuando sea, vayáis a tomar una buena cerveza en su bar. Felicidades Pep, ¡y a por otros 24 años por lo menos!

"El 20 de julio de 1990 abrimos Lórien en Palma. No teníamos ni idea de cervezas, más allá de Mahou y Estrella. Empezamos con un tirador de San Miguel (que duró un par de meses), y una carta que empezó con 8 cervezas, 25 cervezas, luego 50 y en poco tiempo llegamos a las 100. La mayoría eran belgas, y el personal quería la más fuertes. No teníamos cervezas españolas (de las de aquella época). La intención era que la gente descubriese otras cervezas, ya que las de siempre las tenían en los otros bares. Fuimos de los primeros en ofrecer Guinness de barril a la parroquia local, y eso que el distribuidor decía que no nos iba a funcionar. En barril también tuvimos Bass , Hannen Alt, Grolsch, Gulpener, etc., que en aquellos primeros tiempos y con la poca cultura cervecera que teníamos eran lo más. Y así hemos ido funcionando todos estos años, dando a conocer Chimay, Orval, Rodenbach, las Lambics, Stouts, Witbiers, Weissbiers..., hasta la llegada de la "cerveza de garaje" en los últimos años, que a decir verdad, nos han ayudado a abrir aún más el abanico de estilos y cervezas que podemos ofrecer y a que haya un público con una cultura cervecera más amplía, que ahora viene para saber qué tenemos pinchado en los barriles itinerantes."

Deciros que el Lórien, a día de hoy dispone de unas 125 referencias en botella y 4 tiradores, de los cuales 2 son rotatorios,  por los que van pasando cervezas de la talla de Burning sky, Dougall´s, Westbrook, De Molen, Naparbier, Brewdog, Adnams...

LÓRIEN
C/. Caputxines, 5A.
07003 Palma de Mallorca.
Tlfno: 971 723202
www.sauep.com
Facebook
Twitter

viernes, 18 de julio de 2014

II FERIA DE AGUILAFUENTE (Segovia)

Desde Aguilafuente, en Segovia, nos llega el cartel de la feria cervecera que se celebra mañana, Sábado 19 de Julio. A partir de las 12:00 horas, todos los asistentes podrán disfrutar de las cervezas que 8 productores llevarán desde varios puntos de la península. Además, a lo largo del día habrá diferentes actividades como sorteos de lotes cerveceros, concursos y la elección de la mejor cerveza de la feria.
Los productores que asistirán son los siguientes, y si queréis más información sobre ellos y sus cervezas, la tenéis en el Facebook de la organización de la feria, junto con una explicación de las cervezas que elabora cada uno:
- LEGA (Salamanca)
- ABADÍA DE ARIBAYOS (Zamora)
- VEER (Segovia)
- FALKEN (Vitoria)
- SAN FRUTOS (Segovia)
- ARÉVAKA (Soria)
- MIKA (Burgos)
- BRUX (Valladolid)

Así que ya sabéis, si estáis por esa zona este fin de semana, no desaprovechéis la ocasión, y acercaros a tomar una buenas cervezas.

lunes, 14 de julio de 2014

"DAMMETRIO" CONTRA EL MUNDO

Después de una difícil semana sanferminera, volvemos a la carga hablando de una noticia que saltó a los medios la semana pasada, y que ha corrido como la pólvora a través de las redes sociales y entre los cerveceros artesanos.
En "El Economista", un periódico digital de bastante importancia, se publicaba una entrevista en la que Demetrio Carceller, presidente de Damm, arremetía contra la cerveza artesana, poniendo en duda su calidad, y diciendo que se hace en garajes... Podéis leer el artículo aquí. No voy a entrar a valorar las incongruencias y mentiras de las que habla este señor, porque bastante se ha hablado ya estos días, en los que quien más, quien menos, ya ha opinado y ha dejado clara su postura (llegando a ver posicionamientos bastante oportunistas por parte de alguna macro...).
Pero una vez más, igual que otras veces, cuando una noticia así salta a la palestra, nos volvemos a parar a pensar en la repercusión y en los por qués de estas reacciones. Hace no mucho, hablábamos de la incursión de otra de las grandes de nuestro país en el mercado de la cerveza artesana, y nos preguntábamos si realmente el mercado de la cerveza de calidad está avanzando tanto como para esto, planteándonos la duda de si le merecía la pena o no el esfuerzo a una gran cervecera, por hacerse con un trozo de este pastel, que, a priori, parece minúsculo e insignificante, comparado con los números que manejan las macros. Pero no, efectivamente, nos alegra ver que las grandes están empezando a ver las orejas al lobo, y cada uno utiliza las armas que tiene a su alcance para intentar frenar los avances de la cerveza artesanal, o simplemente intentar subirse a la ola como ya está haciendo alguno.
Que el presidente de una gran cervecera se moleste en echar mierda sobre una parte del sector que hasta ahora parecía más una anécdota que una competencia real, es un gran paso, ya que, en mi opinión, más que hacerle daño, ha dado alas a los cerveceros independientes, consiguiendo por primera vez, que la unión que pedíamos en una artículo anterior, haga la fuerza. De momento, el mismo medio digital que la semana pasada levantaba la polvareda, esta semana habla sobre la cerveza artesanal, pero desde el otro lado, desde el nuestro, y aunque el artículo no sea una maravilla, por lo menos da voz a los pequeños, y la oportunidad de defenderse, cosa que le honra, y además, con ello, consigue que la cerveza artesanal esté otra semana más en la palestra.
Una vez más, el intento de los poderosos por hundir a los "débiles" ha dado el resultado contrario al esperado, y ya que estamos en estos meses veraniegos en los que proliferan las ferias cerveceras, aprovechamos para animaros a que los que no conocéis este producto, lo probéis en ellas, y comprobéis el potencial de una cerveza de calidad
que empieza a hacer temblar los cimientos de los grandes del sector, ahora sí, parece que con razón.
Ahora la pregunta que queda en el aire es: Si la cerveza artesana supone solo el 1% del mercado y las grandes ya están moviendo fichas, ¿Qué pasará cuando se llegue a porcentajes del 15%, como ya ocurre, por ejemplo, en Estados Unidos? ¿Llegaremos a verlo en nuestro país, o conseguirán pararlo antes? Seguiremos atentos a los movimientos de unos y otros...

jueves, 3 de julio de 2014

CURSO DE ELABORACIÓN CON CERVECEARTE (II de II)

El pasado Sábado asistimos a la segunda parte del curso de elaboración que impartió Cervecearte en Pamplona. Esta vez tocaba embotellar la cerveza que realizamos una semana antes, y después de medir densidades y probar el resultado del fermentador, nos dispusimos a llenar las botellas que después nos llevaríamos a casa.
Después de añadir extracto de malta para facilitar la carbonatación, escuchar una explicación amplia y detallada sobre los métodos de embotellado y carbonatado, de limpiar las botellas con un curioso artilugio y utilizar otro de los inventos de esta gente para facilitar el proceso de enjuagado, de llenar el árbol de botellas y finalmente llenar las mismas, tuvimos una agradable charla en la que los participantes en el curso pudimos preguntar y aclarar todas nuestras dudas, en torno al mágico mundo del homebrewing.
En definitiva, una gran experiencia de la que esperamos haya más ediciones (en principio la idea es seguir haciendo cursos que anunciarán en su propia web), ya que de las dos que ha habido hasta el momento, ya ha salido un grupo de Facebook para compras conjuntas, y unos cuantos cerveceros caseros con ganas de aplicar los conocimientos que Andrés y Mireia no han dudado en compartir con todos nosotros.
Gracias pareja, ¡y a seguir fomentando la cultura cervecera!