viernes, 14 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: ANIMAL (MADRID)

En Septiembre de 2012, abre las puertas Animal, en la zona más cervecera de Madrid, la zona de Bilbao. Tibor Domenech, un reputado cocinero de la capital, es el artífice de este proyecto, en el que se mezcla la cerveza artesana con la buena cocina en forma de pinchos y raciones. En cuanto a la cerveza, al entrar en el local apreciamos sus 6 grifos rotatorios, por los que van pasando cervezas de todos los tipos y colores, dando siempre prioridad a las nuevas micros que van llegando a sus manos. También dispone de una amplia carta de botellas, donde la filosofía rotativa es la misma que en el caso de los barriles. Un local a tener muy en cuenta en la escena cervecera madrileña, que poco a poco se ha ido asentando como uno de los grandes impulsores de la cerveza artesana en la capital. A partir del Lunes, podréis degustar el pincho que ha preparado para nuestro Certamen.

Dirección: Hartzenbusch 9, 28010 (Madrid)
Tlfno: 676 94 44 37
Horarios: Lunes a Jueves de 18:00 a 02:00
               Viernes a Domingo de 13:00 a 02:30
Web: http://www.tibordomenech.com/animal.html

jueves, 13 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: BIERCAB (BARCELONA)

Nos encontramos ante uno de los mejores locales cerveceros del país, sin duda. Con tan solo 6 meses de vida, se ha hecho un hueco entre los mejores gracias a la brutal oferta que ofrece en barril. Sus 30 grifos hacen que este bar sea referente cervecero a nivel europeo, y buena prueba de ello son las cervezas que rotan a diario en ellos.
 Encontramos cervezas nacionales e internacionales de primer nivel, y entre ellas, referencias que en otros locales sería impensable dispensar. A lo largo de estos meses de vida, las paredes del local ya han visto pasar por él a grandes cerveceros de la talla de Mike Murphy (Lervig), Kjetil Jikiun (Nogne), Bruno Carilli (Toccalmatto), los cerveceros de Struise, Narke, De Molen... y para dar la bienvenida a todos ellos se han pinchado sus mejores cervezas, llegando en algunos casos a copar los treinta grifos con cervezas de una única cervecera... Además de la espectacular oferta de barril, también destaca su cuidada carta de botellas, con joyas únicas y difíciles de encontrar en otros sitios, que alcanzan la nada despreciable cantidad de 150 referencias diferentes.

Pero no solo de cerveza han querido vivir, y por ello, han creado también una carta con productos selectos y de gran calidad, que acompañan perfectamente a la amplia selección cervecera. En su carta podemos encontrar tapas, ibéricos, bocadillos y hamburguesas, postres... todo ello con una cuidada estética y presentación que hará las delicias de todo el que se acerque por allí buscando algo más que buena cerveza.

Viendo quién estaba detrás del proyecto (Sven, ex creador y director de orquesta del Drunk Monk, Manolo, ex alma mater del Freiburg, Naparbier, una de las cerveceras punteras del país, y Zombier, uno de los distribuidores más activos y exclusivos del país), el éxito estaba cantado, pero está claro que esta gente ha marcado un antes y un después en la escena cervecera del país, llegando a pinchar alrededor de ¡¡¡1000 barriles!!! en el poco tiempo que llevan abiertos.
Para los que todavía no hayáis disfrutado de este templo cervecero y queráis aprovechar para degustar el pincho que han preparado para el certamen de pinchos elaborados con cerveza:

Dirección: C/ Muntaner 55,
                08011 Barcelona
Tlfno: 644 689 045
Horarios: Lunes a Jueves de 12:00 a 00:00
               Viernes y Sábados de 12:00 a 02:00
Web: www.biercab.com
Mail: info@biercab.com
https://www.facebook.com/pages/Biercab/674229822594194?fref=ts

miércoles, 12 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: LA CUEVA DE LA CERVEZA (MURCIA)

El certamen de pinchos nos está sirviendo para conocer locales cerveceros que no siempre están en la picota en las redes sociales, pero que merecen la pena y mucho. Como ejemplo, un botón. Hoy visitamos Murcia para conocer una cervecería que cumplió ya 20 años, y que sigue apostando por la cerveza y la cocina con cerveza como desde el primer día que abrió sus puertas.


Nos cuentan que allá por 1994, en un pequeño local de Murcia, situado en el centro, en una tranquila y bonita plaza, abrió sus puertas La Cueva de la Cerveza. Aún hoy son muchos los clientes que recuerdan con cariño aquella primera Judas que probaron gracias a este local, y es que esa fue la apuesta, traer cervezas "raras" que nunca antes se habían visto en la ciudad. Ha llovido mucho desde entonces, y a día de hoy, La Cueva cuenta con nueve grifos, seis de los cuales son fijos (Dinkel Acker, Benediktiner, Doble de Brabant, John Martin´s Pale Ale, Delirium Tremens y Trappe Witte), y tres rotativos, por los cuales van pasando todo tipo de marcas y estilos. La oferta de botella es también bastante amplia, llegando en estos momentos a disponer de alrededor de 110 o 130 referencias diferentes. Al igual que con los barriles, en botella también trabajan con una gama fija y una rotativa.

Además de la cerveza, su cocina es también seña de identidad. Esta gente lleva tiempo trabajando con la cerveza como ingrediente, y lo demuestran la multitud de platos elaborados con ella que podemos encontrar en su carta. Así, encontramos platos sorprendentes como la Fideuá a la Orval, caldero Pale Ale, arroces de verdura a la Pale Ale, navajas y berberechos cocidos con cerveza blanca... y alguno más que presentan al certamen y que iremos desvelando en Facebook, y la semana que viene en un post especial con todos los pinchos participantes.


Además de todo esto, nos cuentan que les gusta la actividad desenfrenada, y lo demuestran la multitud de eventos que organizan y en los que toman parte: están inscritos en restaurantes contra el hambre, suelen pinchar barriles solidarios, organizan el Tomasfest, Hot & Fresh (festival del picante es sus diferentes variedades), esponsorizan eventos deportivos, y realizan multitud de actividades, entre la que destaca ser la sede de los Cerveceros Caseros de Murcia.
Poer todo esto y mucho más, os recomendamos que paséis a probar los pinchos que han preparado para el certamen de la semana que viene...


Dirección: Plaza Santa Ana 3
                 30008 Murcia
Tlfno: 600389229
Mail: lacuevadelacerveza@hotmail.com
Web: www.lacuevadelacerveza.com
https://www.facebook.com/lacuevadelacerveza



martes, 11 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: 2D2DSPUMA (BARCELONA)

Seguimos descubriendo grandes espacios cerveceros que participan en nuestro certamen, y esta vez le toca el turno a 2D2DSPUMA. Este local no es una simple cervecería, y es por ello que preferimos que Susana, una de las artífices del lugar nos cuente lo que hacen. Nos cuenta que 2d2dspuma es un multiespacio cervecero. Pero, ¿qué quiere decir esto? Quiere decir que es una cervecería, sí, pero también es una tienda, una microdistribuidora, y además, es también un espacio cultural en el que desarrollan actividades pedagógicas y culturales, como charlas, catas, talleres, presentaciones, y un sinfín de actividades relacionadas en su gran mayoría, con la cerveza. Con todo esto, luchan por conseguir acercar al público al fascinante mundo de la cerveza "de verdad".

La cervecería está justo al lado de la tienda, y ofrece, desde hace unos 7 años, una de las mejores y más amplias selecciones cerveceras de Barcelona, en la cual destaca la cerveza nacional, por sensatez y por calidad del producto. Tienen más de 200 cervezas en botella y 5 barriles rotativos por los que van pasando cervezas de marcas conocidas como Domus, Zulogaarden, Flying Dog, Brewdog, Mikkeller, Marina, Agullons, Keltius, Dougall´s, Chimay, Anchor, La Chouffe, Budejovicky (sin pasteurizar) y un largo etcétera de cervezas diferentes.

Susana nos comenta que la cervecería no es un restaurante, y que su cocina es pequeña (más bien enana), pero que sin embargo, ofrecen una buena oferta gastronómica, por amplia y variada, en la que destacan las hamburguesas y las patatas bravas. Además, intentan que poco a poco la cerveza tenga un papel protagonista en la cocina, lo cual hace que tengan una carta la mar de original.
Os dejo los datos de contacto para que no perdáis la oportunidad de probar los dos pinchos que han preparado para el certamen, y que os presentaremos la semana que viene junto con los del resto de participantes:

Dirección: C/ Manigua 4-6 y 8-10 08027 Barcelona
Tlfnos: 661230209 y 654241581
Web: www.2d2dspuma.com
Mail: Contacto general: general@2d2dspuma.com
        Pedidos particulares: pedidos@2d2dspuma.com
        Contacto profesional: comercial@2d2dspuma.com
https://www.facebook.com/pages/2D2Dspuma/227134550650328?fref=ts

lunes, 10 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: LA TABERNA (SANT FELIU DE LLOBREGAT)

La Taberna nos abre hoy sus puertas en la localidad barcelonesa de Sant Feliu de Llobregat. Este bar, que cumple tres años la semana que viene, en plena celebración del certamen de pinchos, apuesta desde sus inicios por la cerveza artesana nacional y de importación. En su carta ofrece un amplio surtido de tapas, unas ochenta diferentes, en la que podemos encontrar tapas navarras, una amplia selección de quesos, tapas de pescado, croquetas, ensaladas y las denominadas tapas taberneras.
La Taberna está dirigida por dos hermanos que han creado un ambiente familiar, en el que dan prioridad a la calidad de la cocina y a la selección de cervezas, unas 300 actualmente, dando gran importancia a las cervezas artesanas nacionales.


En cuanto a la cerveza en barril, nos cuentan que disponen de 5 grifos, dos de ellos de importación, y el resto con cerveza nacional, primando las cervezas propias del local, pero sin olvidar al resto de cerveceras autóctonas. Sus tres cervezas propias son la Blanca Bardiera (Red ale elaborada por Popaire), 18zerotres (Ipa elaborada por As) y Sanctis Felicis (cerveza de trigo elaborada por Birra08)
El año pasado organizaron la primera edición de la Fira de Cervesa Artesana de Sant Feliu, por la que pasaron cerca de 12000 personas, y ya están preparando la edición de este año, que será el próximo Sábado 28 de Junio, en los jardines del PalauFalguera (https://www.facebook.com/latabernasantfeliu)
No nos queda más que animaros a que paséis por esta cervecería, que aunque estando tan cerca de la capital condal, creo que merece la pena visitar sin duda.

Dirección: Rupert Llado, 49,
                Sant Feliu de Llobregat 08980
Teléfonos: 930011718 / 647059655.
Horarios: Martes a Jueves: 9h a 15h y 17h a 23.30h.
               Viernes 9h a 15h y 18h a 0:30h.
               Sabado 18h a 0:30h.
               Domingo 12h a 16h y 18h a 23:30h
Facebook: https://www.facebook.com/latabernasantfeliu

viernes, 7 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: MANNEKEN BEER (PAMPLONA)

Manneken Beer nace en Septiembre de 2010 con el objetivo de darle a la cerveza artesana el lugar que merece en Pamplona. A 5 minutos andando del centro de la ciudad, ubicada en un barrio tranquilo, con el objetivo de alejarse del jaleo y dar la posibilidad a sus clientes de disfrutar al máximo de la cerveza, desde el principio, la apuesta es clara: Ofrecer la mayor carta de cerveza de la comunidad, y además hacerlo con criterio y con la máxima calidad. Pronto se le da un giro al concepto, y se le da más importancia a los grifos. Es importante ofrecer lo que el público demanda, y se instalan dos grifos rotativos en los que se van pinchando cervezas nunca antes vistas en la ciudad. poco a poco, el barril se hace un hueco en la oferta cervecera del bar y a día de hoy, ya son 9 los grifos que nos dan la bienvenida nada más cruzar la puerta. En ellos, es habitual ver rotar las novedades de productores locales como Naparbier o Sesma Brewing, acompañados por cervezas de la talla de Mikkeller, Brewdog, Magic Rock, Weihenstephan, toda clase de cervezas belgas, Siren, The Kernel y un sinfín de marcas más.

Tampoco se deja de lado la cerveza artesana nacional, pinchando siempre que es posible barriles de micros como Popaire, Marina, Bayura, Guineapigs!, Falken... Que los barriles cada vez tengan más importancia en la oferta, no quita para que disfrutemos de una amplia gama de cerveza en botella, rondando siempre las 200 referencias diferentes, entre las cuales podemos encontrar desde pale ales, hasta imperial ipas, pasando por lámbicas, porters, e imperial stouts envejecidas y sin envejecer.



Pero como no solo de cerveza vive el ser humano, en la cervecería pamplonica podemos encontrar una carta de comida que acompaña a las cervezas perfectamente. Una carta fija de picoteo, ensaladas, bocadillos y hamburguesas que sirve para cenar cualquier día de forma informal, en la que encontramos algunos platos elaborados con cerveza. Y es que la cocina con cerveza se está convirtiendo en la nueva apuesta del local. La última novedad es la de la "Cazuelika de la semana", que consiste en que cada semana se ofrece al público una ración elaborada con cerveza. El resto del año, en fechas señaladas, podemos disfrutar de una cena maridaje, en la que todos los platos se elaboran con cerveza y van acompañados de la propia cerveza a modo de maridaje.
A lo largo del año, en este acogedor local se organizan actividades variadas relacionadas con la cerveza, como son catas, meet the brewers (gracias a los cuales han pasado por allí cerveceros de la talla de Kjetil Jikiun (Nogne), Mike Murphy (Lervig), Jeppe Jarnit (Evil Twin), Bruno Carilli (Toccalmatto)...), presentaciones de cervezas locales, y un buen número de eventos que buscan enaltecer y difundir la cultura cervecera.

Para los que todavía no conozcáis la cervecería:
Dirección: C/Iñigo Arista 9 bajo
                31007 Pamplona (Navarra)
Tlfno: 948258104
Horario: Domingo a Jueves de 17:00 a 00:00
              Viernes y Sábado de 17:00 a 02:00
Web: www.mannekenbeer.com
https://www.facebook.com/MannekenBeer
https://twitter.com/MannekenBeer

jueves, 6 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: MONDORÉ (BARCELONA)

Los hermanos Álex y Raúl Serrano inauguraron en Barcelona hace unos meses, allá por mitades de 2013, una "cervecería gastronómica". La decisión viene de la idea de crear un concepto original y diferente: cocina de autor maridada con cerveza de calidad, y adaptada a todos los bolsillos. MONDORÉ se ha convertido en poco tiempo en un lugar diferente que apuesta por la cocina de matices, acompañada de un maridaje único, ofreciendo una mezcla exquisita de aromas y sabores.


En la cervecería, podemos encontrar varios grifos por los que cada cierto tiempo van rotando diferentes cervezas. Además, esta oferta está complementada con una carta de cerveza no muy amplia, pero cuidada y elegida a conciencia. Poco a poco, a pesar de que comenzaron con un amplio surtido de cerveza de importación, se van centrando más en la cerveza artesana nacional, ya que les da opciones que muchas de las cervezas clásicas no les ofrecen. Ahora mismo, podemos encontrar en su carta unas cuantas cervezas de Guineu, y llama poderosamente la atención el que junto con la descripción precisa de cada cerveza, se aconseje un maridaje concreto. Así, se podría decir que cambian el concepto, y en vez de elegir el plato y que la cerveza acompañe, aquí nos encontramos con que la cerveza que nos apetece, nos marca el plato que deberíamos comer.

La cocina, según nos comentan, es una cocina de calidad, muy elaborada, pero sin pretensiones más allá de la de agradar y satisfacer a sus clientes, ofreciéndoles recetas propias, pero también reinterpretaciones de platos populares. Nos ofrecen varias posibilidades a la hora de disfrutar de su cocina, desde un menú del día que cambia cada semana, hasta su menú degustación, en el que se da la posibilidad de que el comensal elija entre varias opciones de cervezas, pasando por menús para grupos, e incluso menús especiales para fechas como Navidad o fin de año. Podéis ver un amplio compendio de platos en su web, y consultar sus cartas de picoteo, de menú y de degustación.

Para los que os animéis a visitar esta cervecería: 
Dirección: C/Floridablanca, 3
                 08015 Barcelona
Horario: Martes a Sábado de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 02:00
Tfno: 93 4260456

miércoles, 5 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: LA BARRICONA (RIPOLL/GIRONA)

La Barricona, un restaurante situado en Ripoll, es otro de los participantes en nuestro certamen de pinchos. No es un restaurante normal y corriente más, y os vamos a explicar por qué.

Masía del XVIII
LA BARRICONA es la línea gastronómica de una cooperativa de trabajo que nace a finales de 2009. Desde ese año, y con el restaurante afincado en una masía del siglo XVIII, trabajan con la filosofía en la que productor local  y producto de temporada tienen un gran protagonismo. Cada tres meses cambian completamente su carta, para adaptarla en función de la estación del año en la que nos encontremos. Está claro que lo de producto de temporada se lo toman realmente en serio...

Coulant de chocolate y helado de Motueka
Según nos cuentan, uno de los ejes sobre los que se mueve su día a día, es la cocina con cerveza. Investigan alrededor de ella adaptando recetas antiguas y creando nuevas. Nos cuentan orgullosos que en cada cambio de carta, escogen cuatro cervezas de cuatro cervecerías diferentes, y cocinan con ellas, creando cada vez cuatro interesantes platos en los que la cerveza es uno de los ingredientes protagonistas.

La salsa Barricona
Otra de las líneas con la que trabajan, es la de las salsas, y en concreto, desde 2012, usan y distribuyen una salsa creada por ellos mismos pensada para acompañar un aperitivo junto a una cerveza. Esta salsa lleva el nombre del propio restaurante, pero no nos han querido desvelar su receta mágica...
Por otro lado, en 2011 crecen a nivel cooperativo añadiendo una línea de elaboración de cerveza, y montan La Calavera (de la cual ya hablamos en su día, y podéis ver la entrevista que les hicimos aquí), una microcervecería con capacidad para elaborar 4000 litros           mensuales y con 5 cervezas fijas en catálogo.

Como resultado del trabajo realizado en común y en paralelo, el último fin de semana de Julio celebran un evento llamado BREWTAST, una gastro-feria en la que dedican un fin de semana a la elaboración de cerveza artesana y a la cocina con cerveza, y de la que pudimos ver hace un par de meses un amplio reportaje en la que probablemente sea la revista más importante del sector a nivel nacional, Bar & Beer, y que si tenéis oportunidad de leer, os recomendamos que lo hagáis.
Y esto es a grosso modo un resumen del trabajo que hace esta gente, alrededor de la cerveza artesanal. Creo que después de leer el reportaje, habréis entendido por qué decíamos al principio del post que no es un restaurante normal y corriente...

Más información por si queréis ir a visitarlos:
Dirección: Carretera de sant Joan, km 3,6
                17500 Ripoll (Girona)
Tfno: 972 702352
Horario: Lunes a Jueves de 13:00 a 16:00
             Viernes a Domigo de 13:00 a 16:00 y 21:00 a 23:00

martes, 4 de marzo de 2014

PARTICIPANTES DEL CERTAMEN: LA TAPE (MADRID)

El equipo que dirige La Tape nos habla de su propio local, un local sito en el barrio de Malasaña de Madrid. Nos cuentan que es un local de dos plantas, de cuidada estética, donde se trata a la cerveza con todo el respeto y cuidado que se merece. Un ambiente agradable nos brinda la oportunidad de comer bien, acompañando los manjares de cerveza artesana de calidad. La carta de comida (podéis ver aquí la amplia y sabrosa oferta), combina perfectamente la cocina de mercado y productos artesanos de calidad, con un menú diario y hasta una oferta de cuidados desayunos y meriendas con repostería casera.


La oferta cervecera es realmente buena. Tienen 7 grifos rotatorios y más de 50 cervezas artesanas en botella. Nos cuentan que por sus grifos suelen desfilar cervezas tanto nacionales (La Virgen, Naparbier, Dougall´s, La Quince, Yria-Guineapigs!, Medina, Spigha, Domus, Keltius...) como internacionales (Weihenstephaner, Brewdog, Magic Rock, St. Peters, De Molen...), y si echamos un vistazo a su carta de botellas, veremos que, aunque no tienen una cantidad exagerada de ellas, sí que tienen una muy buena selección, abarcando prácticamente la totalidad de estilos, mezclando una vez más, cervezas nacionales con internacionales.

En La Tape, a lo largo del año, organizan diferentes actividades, como catas de cerveza, cursos de introducción a la cerveza artesana, encuentros con cerveceros, maridajes, y un par de eventos con nombre propio como son "La Tape BeerFest" y el "Oktapefest".






Para los que queráis visitar este local:

C/ San Bernardo 88
28015 Madrid
Horario: todos los días de 09:00 a 02:00
Información y reservas: 915930422
info@latape.com



Por si queréis más información sobre esta cervecería madrileña, os dejamos enlaces a sus redes sociales y página web, en la que merece la pena perder un rato:
http://www.latape.com/
https://www.facebook.com/pages/La-Tape/273832312734510?fref=ts

lunes, 3 de marzo de 2014

EL CARTEL DEL CERTAMEN Y SUS PARTICIPANTES

Se acerca la fecha (17 de Marzo) en que dará comienzo nuestro I CERTAMEN DE PINCHOS Y TAPAS ELABORADOS CON CERVEZA, y ya va siendo hora de enseñaros el cartel. De momento es un boceto aunque se acerca bastante al que será el cartel definitivo. ¡Esperamos que os guste!


Por otro lado, algunos de los bares participantes ya nos han enviado sus propuestas, y podemos adelantaros que habrá un nivel espectacular... Me atrevería a decir que incluso por encima de nuestras expectativas, lo que demuestra por un lado, el grado de implicación de los participantes, y por otro, el acierto que hemos tenido al contar con estos profesionales de la hostelería, y de la cerveza. A continuación os mostramos algunos de ellos, para que veáis que no mentimos:
La Barricona (Ripoll): Erizo de mar con ensalada de algas y aire de Nelson Sauvin
La Tape (Madrid): Mejillones con La Virgen Madrid 360
Manneken Beer (Pamplona):  Carrilleras de cerdo con Naparbier Dubbel
Y finalmente, comentaros que a partir de mañana, todos los días os presentaremos en forma de mini reportaje, a cada uno de los participantes. En los posts que iremos publicando, os explicaremos su forma de trabajar, el repertorio de cerveza y comida que ofrece cada uno habitualmente, y os indicaremos su dirección para que podáis pasaros a probar sus pinchos especiales para el certamen a partir del día 17 de Marzo.
¡Atentos al blog porque vienen tres semanas de vértigo!