domingo, 6 de junio de 2010

Viaje a Bélgica; día 2 (I)

Madrugamos para coger el autobús que nos llevaría a visitar la primera de las cervecerías de las que La Maison Belge es distribuidora oficial en España. Fue duro el despertar, pero pronto nos sobrepusimos al cansancio del día anterior gracias a la ilusión por conocer de cerca a esos cerveceros y sus cervecerías artesanales.

Como decía, nos subimos al autobús y pusimos rumbo a Pajoteland (el nombre es real, no es ninguna coña). Esta región cercana a Bruselas, tiene la particularidad de contar con levaduras salvajes que son las "culpables" de provocar la fermentación espontánea. Así que, qué mejor oportunidad para conocer de cerca una de las fábricas de Lambic más conocidas de Bélgica.


LLegamos a Lindemans, donde nos esperaba uno de los dueños para hacer la visita guiada. Es una pena que no pudiésemos ver la maquinaria en acción, pero en Mayo ya no elaboran cerveza, porque las levaduras salvajes actúan mejor en invierno. Nos enseñó la fábrica con todo detalle, mientras nos explicaba todo el proceso de elaboración.

Una de las calderas;



Aquí es donde ponen la cerveza durante una noche para que las levaduras salvajes hagan su trabajo:


Nos explicó que en esta cuba enorme maduran la Gueuze Cuvée René, una de las estrellas de la cervecería;

A continuación pudimos ver la embotelladora y etiquetadora (no hay fotos porque había gente trabajando y preferimos no molestarles), y el almacén donde guardan toda la producción esperando a ser distribuida.



Los tanques de guarda...



Como curiosidad, nos comentó que no llegan a cubrir toda la demanda, y que se ven obligados a comprar a otras fábricas la base para sus cervezas de frutas, la Lambic. Tienen el problema de que no pueden ampliar la fábrica porque la zona está considerada "zona granjera" y no dan nuevas licencias para negocios industriales (caso de la cervecería). Como despedida, nos sacó unas cuantas botellas de sus especialidades, que bebimos gustosamente mientras nos contaba alguna cosilla más de la cervecería y de las cervezas.

Nos despedimos de nuestro anfitrión y pusimos rumbo a Binche, nuestro siguiente destino, en el cual nos esperaba otra visita guiada y una comida degustación con maridaje.

jueves, 3 de junio de 2010

Viaje a Bélgica; día 1 (I)

La Maison Belge, en colaboración con Different Roads, organizó los pasados días de Mayo un tour cervecero por Bélgica. Cogimos el avión, y allí que nos fuimos, a la tierra prometida, a descubrir todo un paraíso cervecero.


Aterrizamos en Bruselas hacia las 16:00 horas, encontramos el hotel donde habíamos quedado con el grupo, y después de las presentaciones y reencuentros, sin perder un solo minuto, nos dirigimos hacia la zona turística de la ciudad. A parte de descubrir cervezas, también hay que conocer un poco la historia y monumentos de las ciudades...

Después de dar una vuelta por los alrededores de la Grand Place, decidimos que ya era hora de echar el primer trago (para algunos el primero, otros ya llevaban unos cuantos...), y qué mejor que un bar típico como el Mort Subite.

Conocido en Bruselas por su larga trayectoria y su historia, la verdad es que cerveceramente hablando, tampoco ofrece gran cosa. Como era de esperar, unas cuantas Mort Subite de barril, y una carta discreta de botella. Se podría decir que es un lugar añejo, con una decoración antigua y poco más.


Después del semichasco inicial, pusimos rumbo a una apuesta segura, el Delirium Café.



Conocido en el mundo entero por su carta de 2004 cervezas diferentes, no nos podía defraudar. LLegamos a la calle donde está y me sorprendió ver cómo había cambiado la calle. Hace apenas 3 años que habíamos estado aquí y sólo había dos bares, el Delirium y otro de cocktailes. El callejón ahora se llama Delirium Land, y hay un sin fin de bares de copas, cervecerías y hasta un par de gorilas de seguridad a la entrada del pasadizo.

Entramos al paraíso del cervecero y del coleccionista, nos hicimos con una mesa, y pedimos el listin teléfonico de cervezas. Por suerte, esta vez teníamos las cosas bastante claras y no hizo falta leer toda la carta.




Las dos apuestas seguras fueron la Alvinne extra y la Pannepot reserva del 2005 (esta última, probablemente sea una de las mejores cervezas que he tomado ultimamente).
Se hacía tarde para cenar, y decidimos ir a un restaurante que había cerca de allí, prometiéndonos a nosotros mismos, que volveríamos más adelante con más tiempo.

Cenamos algo rápido, regado con unas Bersalis,



y nos dirigimos hacia nuestro siguiente objetivo, un antiguo teatro de marionetas llamado Toones,


reconvertido en bar, y que dicho sea de paso, merece la pena visitar por el entorno y decoración, pero no por sus cervezas. A falta de algo interesante, nos decantamos por una Kwak de barril,


y dar por terminado este primer día, ya que el siguiente iba a ser aún más duro...

domingo, 25 de abril de 2010

LA RONDA #23:RECLAMOS CERVECEROS

Este mes nos invita a la ronda la logia cervecera blog argentino muy activo y totalmente recomendable. El tema que nos proponen es el de qué haríamos si en un bar nos sirven una cerveza que no está en buenas condiciones, o según entiendo, no está bien tirada.
No me resulta fácil contestar a esta pregunta, ya que a este lado del charco, la cultura cervecera parece que es totalmente diferente. Lamentablemente, en mi entorno es muy difícil encontrar lugares donde pinchen algo que no sea la típica Heineken o cualquier otra cerveza comercial, por lo que resulta casi imposible, que ésta no esté en óptimas condiciones. Sí que me ha pasado que en uno de los pocos bares que pinchan algo de belga, alguna vez la cerveza sabe a hierro (probablemente por la poca rotación), en estos casos, me la bebo como puedo y acto seguido olvido esta cerveza, ya que si me pusiera a reclamar, probablemente conseguiría que el único lugar al que me puedo acercar a beber algo distinto, dejara de servirlo. Quizás no actúe correctamente, pero es un precio que tengo que pagar si quiero tener la oportunidad de salir de la monotonía cervecera que me acecha por todos los rincones de mi ciudad...

Por otra parte, está la botella. Tengo la suerte de llevar adelante una de las cervecerías con más variedad en botellín de toda Navarra, y aunque suele ser bastante raro, alguna botella sí que sale en malas condiciones. Cuando ha pasado algo así, el cliente nos lo dice, la cerveza se va por la fregadera, y se pone otra nueva, sin mayor problema. Son cosas que pasan y todo el mundo lo comprende. Si alguna vez llegara a pinchar cervezas especiales, desde luego, me gustaría que si alguna vez la cerveza estuviera en malas condiciones, se me dijera, antes que salir corriendo y no volver nunca más. Sé que es lo contrario de lo que he dicho más arriba, pero es que las cosas no se ven cuando estás a un lado de la barra o al otro...

sábado, 27 de marzo de 2010

LA RONDA #22: ESPANTOS TEMPRANOS



Pivni filosof, desde su blog, nos invita a la ronda de este mes. El tema elegido para la ronda, es el siguiente:
Cuál fue la cerveza, o tipo de cerveza, que al probarla por primera vez no les gustó para nada? Cuál fue su reacción en aquella oportunidad? Y cuánto tiempo tardaron en volver animarse a probarla y en qué circunstancias?
La primera vez que probé una gueuze, ni tan siquiera sabía que existía este tipo de cerveza, y mucho menos las características que tenía. Era una de las primeras veces que me animaba a comprar algo diferente en los supermercados, era aquella época en la que te das cuenta de que probar diferentes cervezas te sirve para contrarrestar la curiosidad que este mundillo despierta en ti. El caso es que de casualidad, encontré en Makro un pack de Timmermans, que después de mucho pensarmelo, decidí coger y probar. Era un pack con 6 o 7 cervezas diferentes de la marca, una de cada tipo que elaboran.
No recuerdo en qué orden las probé, pero sí recuerdo que me parecieron espantosas, y que más de una no pude terminarla y se fue por la fregadera. Llegué a pensar que aquel pack estaba caducado, y que la cerveza se había agriado, porque nadie podría elaborar cervezas tan malas y encima venderlas.
El caso es que seguí adelante con mi cata personal de cervezas, y con el tiempo descubrí la cerveza belga y todos sus estilos. Cuando me enteré de que existían las Gueuze, y de todo lo que este estilo lleva alrededor, no pude más que reirme de mi ignorancia en aquel momento, hace años, en el que probé por primera vez algo realmente diferente a lo que había probado hasta el momento.
Hoy en día, unas de mis cervezas favoritas son las Cantillon, y no dudo en probar siempre que puedo alguna de esas maravillas, que para algunos, todavía hoy, son cervezas ácidas imposibles de beber.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Cervecería VENECIA Figueres

Hacía tiempo que no agregábamos ninguna cervecería en nuestro mapa, y para solucionar nuestra sequía informativa, Jose nos manda información sobre su cervecería.
Se trata de la Cervecería Venecia, sita en Figueres, Girona. Nos comenta que tienen más de 100 referencias en botellín, y 2 barriles fijos, a los cuales se suma uno más itinerante en verano. Entre las cervezas destacadas encontramos las Rochefort, Orval, Chimay, Duvel, Delirium...
Para más información, podéis daros una vuelta por su web: http://www.cervenecia.com/
Os dejo el enlace a nuestro mapa, por si conocéis alguna cervecería que no está y creéis que merece la pena visitar:


cerveceriasdeespana map

miércoles, 17 de febrero de 2010

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Vamos poco a poco poniéndonos al día, y sacando cervezas olvidadas del fondo del armario. A este ritmo, creo que no voy a poner al día la colección nunca, ya que pruebo más cervezas de las que presento, pero en fin, seguiré intentándolo... Aquí os dejo dos rarezas que me trajeron de escocia, una nacional bastante conocida por todos, y otra holandesa, cuya rareza reside en que tiene la etiqueta puesta al revés...
Con estas son ya 301 las cervezas clasificadas en nuestra enciclopedia.

viernes, 12 de febrero de 2010

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Hoy os presento tres cervezas que tenía desde hace tiempo aparcadas. La dominus tripel, una belga relativamente fácil de encontrar, y dos Pagoa, fábrica local que a día de hoy, creo que sigue activa.

Con esta 3 son ya 297 las cervezas clasificadas en nuestra enciclopedia.

viernes, 5 de febrero de 2010

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Hoy os presento 4 nuevas cervezas que tenía perdidas por el armario. 3 traídas desde las islas británicas, y una cuarta desde bélgica.
Con estas son ya 293 las cervezas clasificadas en nuestra enciclopedia.

sábado, 30 de enero de 2010

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Después de más de 2 meses sin publicar nada (salvo la ronda de ayer), vuelvo con más cervezas nuevas que hacen que nuestra enciclopedia vaya tomando ya un considerable tamaño. De momento, he omitido algún dato que me hacía perder mucho tiempo y estaba haciendo que se me acumularan las cervezas en el almacén, así que espero actualizar cada poco tiempo a partir de ahora.
Os dejo 3 cervezas, una belga, una francesa y una checa, para que veais que pruebo cervezas de todas partes!

Con estas son ya 289 las cervezas clasificadas.

viernes, 29 de enero de 2010

LA RONDA #20: TU FOTO CERVECERA

Después de un tiempo desaparecido por motivos de trabajo y falta de tiempo, aquí vuelvo con energía renovada, que espero me valga para escribir algún post más que en estos últimos tiempos.
Bueno, a lo que vamos, Chela, desde su blog nos invita a esta ronda express que consiste en publicar una foto cervecera significativa para cada uno de nosotros:

Como veréis, he elegido la entrada a la abadía de Sint Sixtus, lugar donde se elaboran las cervezas Westvleteren, y la que para muchos belgófilos, es como la meca de la cerveza (en Bélgica). Recuerdo con cierto cariño este viaje que hice en 2007, y que supuso el comienzo del largo camino que hoy todavía sigo. Un camino cervecero lleno de recompensas y tropiezos gracias al cual cada día conozco a gente nueva que hace que desee que este camino no termine nunca.