jueves, 30 de julio de 2009

ALGO SE MUEVE EN BARCELONA (II)






LLegamos a Barcelona con la resaca sanferminera todavía a flor de piel, pero no había tiempo ni de lamentaciones, ni de depuraciones de sangre, así que decidimos aprovechar el tiempo al cien por cien. Dejamos las cosas en el hotel, y nos lanzamos por los submundos del metro, no sin antes concertar una obligada cita con nuestro buen amigo Cedric (director de La Maison Belge), para que nos enseñara unos cuantos lugares, que, sin ser templos cerveceros, tienen potencial para serlo.
Como era la hora de comer, nos llevó al Freiburg. Es un frankfurt como yo no había conocido nunca. ¿Alguien ha visto alguna vez en este tipo de restaurante una variedad de 60 o 70 cervezas de botella? Resulta cuanto menos curioso ver el local lleno hasta la bandera de gente disfrutando de una buena salchicha, maridada con cerveza, sobre todo, belga. Repuestos de la primera sorpresa, nos decidicmos con los bocadillos y unas cervezas. No suelo ser muy amigo de este tipo de comida, pero la verdad es que las salchichas estaban buenas, y aderezadas con una buena Caracole o Saxo, aún mejores. Nos disponíamos a continuar con nuestra ruta cervecera cuando apareció el encargado del local, Manolo, un gran amante de la cerveza que ha hecho posible esta combinación de local germano-belga. Estuvimos con él un rato, el tiempo suficiente para que nos contara un poco su forma de trabajar, alguna que otra anécdota y algunos planes de futuro en cuanto a fiestas y cervezas de barril se refiere.
Nos despedimos de él para seguir con nuestra ruta, ya que, sólo teníamos parte de la tarde, y sitios interesantes que conocer.




Al día siguiente volvimos a cenar de nuevo a este local, y se nos ocurrió probar esta cerveza que habíamos visto en varios locales de Barcelona, y que no conocíamos, y que además había despertado nuestra curiosidad por ser de un estilo que nunca habíamos podido probar. Como habréis visto en la foto, es una Rauchbier, o cerveza ahumada, estilo realmente extremo, para el cual no estábamos preparados en ese momento. Nos la bebimos, pero no sin esfuerzo y auténticos problemas para terminarla. Creo que el problema fue que no esperábamos ese intenso sabor a humo, ya que por mucho que leas sobre este estilo por internet, hasta que no lo pruebas no puedes hacerte una idea real de lo que es. Digamos que sería como hacer unas costillas a la leña y comerte el humo de postre...

sábado, 25 de julio de 2009

LA RONDA #14: INVITACIÓN A LA MEZCLA





Un mes más nos sumamos a la ronda cervecera, esta vez invitada por delirium desde su blog. El tema de este mes, los cocktails con cerveza. Tema que me viene al pelo, ya que en el último viaje a Barcelona, caímos por casualidad en una cervecería recién abierta al lado del hotel donde nos hospedábamos. La cervecería se llama ZERO 8, y gran error por mi parte que no apunté la dirección (si alguien la conoce, por favor que me la mande), está en la zona del Hospital Clinic, creo que en la calle Paris...
El caso es que nos acercamos por allí a echar una cervecita para despedir el día. La verdad es que la variedad dejaba bastante que desear, así que nos decantamos por una Rochefort 10, que, cosas de la vida, era lo único decente que tenían, ya que le gustaba al dueño del local. Mientras la disfrutábamos, le echamos un ojo a la carta de cocktails, ya que, a pesar de poner "cervecería" en el cartel, realmente, me da la sensación de que está más dedicado a este tipo de combinados. En fin, que cuál fue nuestra sorpresa que en ella había un cocktail con cerveza! No dudamos en pedirlo, ya que gracias a esto, íbamos a tener reportaje gráfico para la ronda.
Se lo pedimos a Omar, el barman que andaba por allí, y rápidamente se puso manos a la obra. Un poquito de vodka por aquí, un poco de tabasco por allí, revolvemos... Un chorrito de cerveza de barril, y voilá!! Aquí tenemos el resultado; Un cocktail cervecero en toda regla. No sé si es por la carga que llevábamos encima, o porque no marida bien con la Rochefort, el caso es que no nos gustó demasiado, de hecho era realmente duro de tomar, aunque según nos dijo, tenía auténticos adeptos ingleses que lo tomaban gustosamente. En fin, para gustos, los colores, en este caso, los sabores...
Gracias a Omar por su dedicación y espero que para la próxima vez, hayan ampliado un poquito la carta de cervezas, y por qué no, tenga algún cocktail más con cerveza, que haberlos haylos, y bien buenos.

martes, 21 de julio de 2009

ALGO SE MUEVE EN BARCELONA (I)

De todo buen amante de la cerveza artesanal es sabido, que en Barcelona hay un movimiento cervecero que en el resto de la península no existe. Parece ser que este avance se debe a un par de asociaciones que en su día hicieron un muy buen trabajo entre la gente que estaba medianamente interesada en este mundillo, y consiguieron que la cultura cervecera floreciera en tierras catalanas. Desde otros lugares miramos con envidia cómo día a día surgen nuevas micros que comercializan sus cervezas y cada verano hacen sus ferias artesanales con gran afluencia de público.
A nivel de hostelería, se puede decir que los mayores templos cerveceros se encuentran también en Barcelona y alrededores, con sus cartas con más de 200 cervezas artesanales belgas, catalanas y en algunos casos incluso alemanas y americanas.
Sabiendo esto, llevábamos tiempo con ganas de disfrutar in situ de este paraíso y a ello fuimos hace unos días, aprovechando unas minivacaciones. La visita fue relámpago, pero de verdad que mereció la pena. En 4 días conocimos a mucha gente del mundillo que nos acogieron en sus locales y micros como si nos conocieran de toda la vida, y nos dieron la oportunidad de conocerlos de cerca, dándonos toda clase de explicaciones y facilidades.
En los próximos días, explicaremos paso a paso nuestro viaje y os daremos a conocer lugares que son obligatorio visitar. Vaya este reportaje por toda esa gente que conocimos en estos días de turismo cervecero. Gracias por todo y esperamos volver pronto.

miércoles, 1 de julio de 2009

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Hoy retomamos una sección que habíamos dejado un poco de lado. Os presentamos 4 de nuestras últimas adquisiciones y las sumamos a la cada vez más numerosa enciclopedia cervecera:

Con estas son ya 266 las cervezas clasificadas en nuestra enciclopedia.

sábado, 27 de junio de 2009

CERVECERÍA WINCHESTER

Los próximos días 2, 3 y 4 de Julio, esta cervecería navarra celebra su cuarto aniversario desde que sus actuales dueños se hicieron cargo del local. Para tan grandiosa ocasión, han preparado una auténtica fiesta cervecera de tres días, en la que a parte de unas tapitas y tostadas gratis, se podrán degustar más de 40 nuevas cervezas belgas que se unen a la ya de por sí extensa carta del local, a un precio más que sorprendente, ya que se podrán degustar todas estas cervezas por sólo 2,50€ la unidad.
Podéis encontrar más información en www.cerveceriawinchester.com o en su blog http://cerveceriawinchester.blogspot.com
(Ya sabéis que podéis enviarnos toda clase de información sobre fiestas o actividades que se hagan en vuestros locales, o en locales que conozcais, así como ferias cerveceras y demás que se celebren en vuestros pueblos o ciudades)

miércoles, 24 de junio de 2009

LA RONDA #13: NUESTRO BAR PREFERIDO

Después de faltar a alguna ronda por temas laborales, aquí volvemos a ésta, y lo hacemos con ganas. Este mes nos invita Catador, desde su blog "buena cerveza". El tema que propone es que descubramos a la comunidad cervecera nuestros lugares cerveceros preferidos.
La verdad es que hacía tiempo que tenía ganas de escribir sobre este tema, y espero que me perdone nuestro amigo Catador, pero voy a aprovechar esta ronda para "denunciar" la situación en la que vivimos los cerveceros en Pamplona y alrededores, donde lamentablemente, no hay ninguna, y digo NINGUNA, cervecería en condiciones. Me explico; para mi, la cervecería ideal, probablemente no exista, ya que debería ser una cervecería especializada en cervezas de todo el mundo, que vendiese cervezas poco comerciales, y desconocidas a poder ser, para poder ir cada día y probar una cerveza diferente. Sé por viajes que hecho ultimamente, que en ciudades como Barcelona hay cervecerías que lo intentan. Conocí El Flabiol, ultimamente oigo hablar del Drunk Monk, e incluso de 2d2dspuma. Cervecerías que tampoco dan lo que pido (soy consciente de que es imposible, ya que yo mismo llevo una cervecería (cuyo nombre omito para no hacerme propaganda) y me he tenido que especializar en el mundo belga, porque todo no se puede abarcar) pero que por lo menos intentan diferenciarse.
Diferenciación... éste es precisamente el problema que tenemos aquí. No conozco ni una sola cervecería que se le pueda llamar así, bueno miento, y en honor a la verdad, voy a nombrar las pocas que se salvan, o casi, ya que también tienen sus defectillos, en algunos casos, graves, o muy graves. Hablo de cervecerías como el Animals, que la verdad es que tuvo tiempos mejores. Hoy en día, aunque es una de las que a veces frecuento, lo único que tiene es un par de grifos atractivos (la Charles V Rouge entre ellas) y unos precios prohibitivos ( Una chimay Blue 6€????). Otra es la House of beer, de reciente apertura, y probablemente con la carta de botellin más variada y completa de Navarra, aunque con unos precios que dan ganas de no ir. Dejo para el final, la última de las cervecerías que conozco que intentan dar algo diferente. Es la Internacional. La única que tiene un grifo que de vez en cuando es itinerante. Con una variada gama de botellin, en su gran mayoría belgas, y sus 6 o 7 grifos, se podría decir que es mi cervecería favorita. Le faltan cosas,sí, y es la más directa competencia para mi, pero creo que los méritos hay que reconocerlos.
Por otro lado, dejo para el final mi más sincera denuncia hacia locales que dicen ser cervecerías, que incluso se pavonean de ser auténticos Irish pub (fijate tu!) y lo único que ofrecen son pintas de lo de siempre (Heineken, Guinness...), sin ni tan siquiera dar la opción de beber un botellin decente o diferente, y las que además, se diferencian por tener 100 whiskys diferentes, o dar los mejores combinados de la ciudad. De acuerdo, me alegro de que haya variedad en whiskys (aunque a mi no me guste) y se diferencien haciendo combinados imposibles de mejorar, pero, señores, seamos serios; eso no son cervecerías, son pubs!
En fin, que de lo que se venía hablando en la ronda, más bien poco, pero por lo menos, el que se acerque en San Fermin, no perderá el tiempo buscando una cervecería especializada donde no la hay.

jueves, 18 de junio de 2009

CERVECERÍA THE SAINTS

Hace unos días presentamos una cervecería argentina, y con ella abríamos una nueva sección. Pues bien, a raíz de esto, recibimos en nuestro correo varias propuestas de cervecerías que querían sumarse a nuestro mapa. Así pues, y aprovechando este nuevo filón para el blog, hemos decidido que vamos a hacer minireportajes individualizados de cada cervecería que nos manden.


La afortunada en inaugurar esta nueva sección es THE SAINTS, una cervecería situada en Viladecans (Barcelona). Cuenta en su extensa carta con más de 70 cervezas de botellín, las del grupo Heineken, más un amplio surtido de belgas servidas por La Maison Belge.


Si quereis visitar esta impresionante cervecería, podéis hacerlo en el siguiente horario:

Martes a Jueves de 19:00 a 02:00

Viernes y Sábado de 19:00 a 03:00

Domingo de 19:00 a 01:00

(Lunes cerrado por descanso)

sábado, 6 de junio de 2009

Cervecería Bersaglier (Argentina)

Muchos cambios han ocurrido en este último mes, en el que no he tenido tiempo ni de escribir en el blog. No me he distanciado en absoluto del mundillo, pero me ha faltado tiempo para seguir escribiendo aquí.
Para retomar el blog, y recuperar la vida que tenía, hoy os presento una cervecería argentina:BERSAGLIER. En principio, el presentar cervecerías fuera de la península, no era uno de los objetivos, pero dado que se me ha presentado esta oportunidad, lo voy a hacer.

Como decía, hace un par de días recibí un mail de Fernando Di Mattia, que según parece, es uno de los dueños o encargados de la cervecería, en el cual me explicaba que llevan 4 años elaborando 3 estilos de cerveza, una Kolsch, una Scottish ale y una cream stout, en la provincia de Buenos Aires.

Os dejo la página de la cervecería (http://www.bersaglier.com.ar/) para que le echéis un vistazo, y a Fernando le digo, que la próxima vez, a parte de logotipos, nos gustaría poder publicar unas cuantas fotos de la cervecería también.

Cambiando un poco de tema, como podréis apreciar los próximos días, ya tengo otra vez más tiempo libre para dedicar al blog, así que estad atentos, porque habrá entradas atrasadas y nuevas entradas muy pronto.

martes, 12 de mayo de 2009

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Hoy os acercamos al maravilloso mundo de las cervezas afrutadas belgas, un tipo de cerveza con muchos amantes pero también abundantes detractores, ya sea por desconocimiento, ya que para muchos "esto no es cerveza", o simplemente porque a todo el mundo no le puede gustar un tipo de cerveza tan especial. Os dejo con toda la gama Lindemans que nos quedaba por presentar, ya que la Kriek y la Apple las subimos a la enciclopedia hace ya bastante tiempo.


Con estas 8 son ya 262 las cervezas clasificadas en nuestra enciclopedia.

lunes, 4 de mayo de 2009

ENCICLOPEDIA CERVECERA

Hoy os presentamos cuatro cervezas de diferentes países (Holanda, Alemania y Reino unido) abarcando diferentes tipos; trigo alemana, ale y lager.

Con estas 4 son ya 254 las cervezas clasificadas en nuestra enciclopedia cervecera.