Se va acercando un año más una fecha clave en el calendario cervecero, la del Barcelona Beer Festival, el festival cervecero por excelencia, o por lo menos, uno de los más importantes a nivel nacional. Un festival que celebra este año su cuarta edición y para la que una vez más, se ha contado con los blogs especializados en cerveza, para dar a conocer las marcas y elaboraciones que podremos degustar este año, nuevamente, en el Museu Marítim de Barcelona.
Otros años nos hemos dedicado a presentar a los cerveceros de nuestra comunidad que participaban en el evento, haciéndoles varias entrevistas para que nos contaran sus proyectos (podéis releerlas aquí y aquí). Sin embargo, este año hemos decidido ampliar horizontes, y hacer una presentación colectiva también de nuestros vecinos. Sin entrar en temas políticos ni territoriales, este año os presentamos las cerveceras y cervezas que participan, venidas desde Euskal Herria, País Vasco y Navarra, Euskadi y Nafarroa, o como cada uno quiera llamar a esta zona del norte. Sin más preámbulos, veamos qué se nos va a ofrecer en los tres días de festival desde esta zona del país:
Desde Araba, llegan al festival tres cervecerías con distintos recorridos y filosofías, aunque comparten el propósito común de dar a conocer la buena cerveza allí por donde van:
Otros años nos hemos dedicado a presentar a los cerveceros de nuestra comunidad que participaban en el evento, haciéndoles varias entrevistas para que nos contaran sus proyectos (podéis releerlas aquí y aquí). Sin embargo, este año hemos decidido ampliar horizontes, y hacer una presentación colectiva también de nuestros vecinos. Sin entrar en temas políticos ni territoriales, este año os presentamos las cerveceras y cervezas que participan, venidas desde Euskal Herria, País Vasco y Navarra, Euskadi y Nafarroa, o como cada uno quiera llamar a esta zona del norte. Sin más preámbulos, veamos qué se nos va a ofrecer en los tres días de festival desde esta zona del país:
Desde Araba, llegan al festival tres cervecerías con distintos recorridos y filosofías, aunque comparten el propósito común de dar a conocer la buena cerveza allí por donde van:

- Kerala (Fruit & Spice Beer, 6,7% vol, 12 Ibus): cerveza pale ale con calabaza y un notable sabor a las especias añadidas
- Baias Tx (Experimental Beer, 6% vol, 15 ibus): Conjunción de maltas y mosto de txakolí de la variedad autóctona Hodarribi Zuri

- Double Dragon (Wee Heavy, 7% vol., 45 Ibus)

- Gorritxo (American Amber Ale, 5,4% vol, 38 Ibus) : De color cobrizo, se caracteriza por la combinación de los sabores a caramelo y toffe procedentes de la malta y los frutales de los lúpulos.
Desde Bizkaia, acuden como representantes unos viejos conocidos del panorama cervecero:

- Aupa Tovarisch Lagavulin edition (Russian Imperial Stout, 11,3% vol, 85 Ibus): Añejada con astillas de roble envejecidas en whisky Lagavulin. Gran cuerpo y notas en sabor torrefactas sobre toque de ligero ahumado y madera
Desde Gipuzkoa son dos las cerveceras que se animan a viajar hasta la ciudad condal, ambas de reciente creación, y ambas con una gran proyección por delante:

- Kasper (Mixed Style Beer, 4,5% vol, 25 Ibus): Interpretación americana del estilo Kolsch. Rubia, refrescante pero con carácter. Sabores de cebada y trigo. Aroma herbáceo, floral. Ligero amargor.

- Igeldo (American Amber Ale, 5,6% vol, 38 Ibus): American Amber Ale 100% donostiarra muy equilibrada destacándose la presencia de los lúpulos americanos Cascade y Willamette.
Y por último, pero no por ello menos importante, os presentamos a las tres representantes navarras, dos de ellas con fábrica propia y sobradamente conocidas por su larga e intensa trayectoria, y la otra, de reciente creación, con apenas tres meses de vida, pero que viene pisando fuerte:
BIRIBIL BREWING: Con una amplia trayectoria en el mercado de la cerveza artesana, y con la idea rondando en nuestras cabezas desde hace bastante tiempo, por fin cumplimos el sueño de lanzar nuestra propia cerveza en Noviembre de 2014. El Barcelona Beer Festival se convierte en un duro examen que esperamos nos dé a conocer en este complicado panorama cervecero actual:

- Tartalo (American Pale Ale, 4,5% vol., 25 Ibus): Pale ale elaborada con lúpulos Columbus, Cascade y Centennial. De amargor intenso y seco, con toques frutales y cítricos.

- Aker (American Ipa, 6,7% vol., 70 Ibus): Su sabor es excepcional, con un equilibrio de amargor casi perfecto. Cerveza apta para todos los amantes de las IPA's más frescas.
- Aotearoa (Experimental Beer, 5,4% vol, 54 Ibus): Frescor y sensaciones que nos dan los mejores lúpulos de Nueva Zelanda. Su aroma y su sabor despertará interés y pasión por el H. Lupulus.

- Smoked Bros (Smoked Beer, 7,1% vol): Smoked Porter colaboración de Sesma Brewing Co. y Falken Brewing. Elaborada con malta ahumada con melocotonero y manzano.
Excelente recorrido por vuestro panorama cervecero. He probado muy pocas de las que mencionas (entiendo que la mayoría serán ediciones especiales y por tanto limitadas) pero reconozco que tienen muy buena pinta casi todas: esa Smoked de Sesma, la Wee Heavy de Falken, la versión envejecida de Laugar, esa curiosidad de Baias con txakolí... Desde luego que vivís una realidad muy interesante por allá arriba, con varios cerveceros demostrando sobrada maestría. A ver si tengo ocasión de probar alguna! Saludos Iker!
ResponderEliminarPues la verdad es que desde hace un tiempo podemos encontrar muy buenas cerveceras por aquí arriba, y cada día más, así que, el panorama es esperanzador. ¡No nos hace falta irnos muy lejos para beber buena cerveza!
EliminarYa tenéis buena selección por allí, habrá que pasarse a dar una vuelta, Arriba el birroturismo.
ResponderEliminarPues sí, si ya de por sí estas tierras son atractivas para el turismo por paisajes, cultura y gastronomía, con el tema de la birra ya ni te digo!
EliminarBuena representación vasco/navarra, se echan en falta algunas cervezas, pero en general es buena selección.
ResponderEliminarSaludos!
Sí que se echa en falta alguna micro, pero yo creo que es más por falta de interés de ellos mismos que por otra cosa, porque por calidad habrían entrado seguro...
EliminarEste año los del BBF están diciendo que no a mucha gente y no queda muy claro el motivo. Por calidad... es más que discutible su criterio. Vale que les llueven peticiones y que es el mejor festival, pero como sigan así de elitistas, se quedarań solos!
ResponderEliminarNo sé cuál es el rasero para entrar o dejar de entrar en el festival, pero teniendo en cuenta que cada vez hay más micros en el país, y que la calidad cada vez es mayor, está claro que cada año va a ser más complicado entrar en esos 60 grifos (cosa que me alegra, dicho sea de paso). Que se van a quedar solos... eso ya me parece más complicado porque este festival me da la sensación de que cada año va a más...
EliminarMuy buena selección de buenos productos que se elaborar por aquellas tierras. Sin duda alguno se están haciendo las cosas más que bien.
ResponderEliminarUn saludo y interesante saber de otras micros las cuales no tenía conocimiento.
Pues sí, se están haciendo las cosas bien por aquí, y los resultados saltan a la vista. Cada vez es más fácil encontrar buenas elaboraciones en cualquier sitio de la geografía
Eliminar