
Lo primero que me llamó la atención, es el descubrir que hay una ley que regula la cerveza. Es lógico, pero nunca me lo había planteado, así que busqué por la red y encontré dicha norma en esta página. Después de echarle un vistazo y leerla pausadamente, podemos deducir varias cosas. La ley data de 1995, y ciertamente se ha quedado obsoleta con todo lo que ha traído la revolución craft en nuestro país en estos últimos años. Quizás cuando salió la ley cubría las necesidades existentes entonces, pero está claro que con la creación de nuevas empresas y el auge del sector, estas necesidades han cambiado. Leyendo los artículos nos daremos cuenta de que hay puntos que no tienen mucho sentido, y que no son compatibles con el movimiento cervecero actual. Solo pondré un ejemplo que me ha llamado la atención, pero seguramente, alguien que sepa un poco más que yo, o que lea más detenidamente porque tiene más tiempo y más interés por la legislación cervecera, podría sacar muchos más errores e incongruencias. Por ejemplo, me llama la atención que se regule la levadura con la que hay que fermentar el mosto, diciendo que solo se podrá utilizar la "saccharomyces", cuando hay micros que han utilizado y utilizan la "no saccharomyces" en algunas de sus cervezas. ¿Cuál es la razón de utilizar un tipo de levadura y no otro? ¿Por qué se regula y se dejan fuera de la ley opciones totalmente válidas? ¿Son ilegales las cervezas que se elaboran utilizando este tipo de levaduras no permitidas?

Puede que sea una alarma injustificada, y simplemente quede en el susto y las cosas se hagan bien, que lo dudo, pero todo esto también me hace pensar que, con la fuerza que está cogiendo la cerveza artesana, a día de hoy, creo que empieza a ser necesaria una asociación que englobe a los pequeños productores de cerveza. Sería una forma de que, en tesituras como la que he planteado, exista una organización que englobe a todos, o la mayoría de cerveceros independientes, y tenga la suficiente fuerza como para hacer valer su palabra. Quizás sea un buen momento para crearla e intentar que esa norma obsoleta que nos dice cómo se elabora la cerveza, basándose en la industria de 20 años atrás, se actualice, englobe y tenga en cuenta a esos pequeños productores que están revolucionando el mundo cervecero, y haciendo que un sector anclado durante muchos años, esté en auge y creando puestos de empleo e ilusión en nuestra sociedad.
¿Qué opináis? ¿Veis necesaria, al igual que yo, una asociación o un organismo que vele por los derechos e intereses de los pequeños productores, y ya de paso ayude a dar a conocer y con ello ampliar la verdadera cultura cervecera? No sé si es posible crear en nuestro país algo parecido a la Brewers Association americana, pero pasito a paso sí que creo que convendría ir moviendo ficha, por lo que pueda pasar...