Mostrando entradas con la etiqueta Efimera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efimera. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2013

MAPA DE MICROS: BAYURA (ASTURIAS)


Hoy vamos a conocer una micro asturiana, y a colocarla en el mapa, literalmente. A ver qué nos cuenta esta gente sobre su micro y sus cervezas:

BAYURA (Asturias)


- ¿Quién o quiénes sois?
- Bayura Cerveza Artesana Asturiana pertenece a BAYURA GROUP, resultado de unión de Enoarte Consulting y Sidra Panizales.
-¿Cuándo y por qué os lanzasteis a elaborar cerveza? Contadnos brevemente vuestra historia.
- Bayura Group nace en 2011 con un proyecto inicialmente enfocado a la elaboración de sidra que rompiese con lo que tradicionalmente ofrecía el mercado. Enoarte bajo una de sus empresas Serxu Solares Wines elaboraba vinos desde la cosecha de 2005 de forma itinerante y desde 2008 de forma permanente en la Ribera del Duero. Panizales elaboraba sidra tradicional desde hace mas de 30 años. Dentro de la inquietud de ambas partes por buscar nuevos productos y viendo el momento actual de la cerveza se iniciaron las primeras pruebas en 2012 para iniciar un nuevo proyecto de microcervecería. La idea era clara, no se pretendía ni se pretende hacer un producto estancado, la idea es ofrecer una colección de cervezas atractivas en diferentes estilos y siempre cuidando la producciones y las materias primas.
- ¿Dónde está situada vuestra fábrica?
- Estamos al pie del castro celta de Peña Tayá, en Espineo Mieres (Asturies)
- ¿Por qué el nombre de la cervecería?
- Bayura es abundancia, pero también prosperidad. Nuestra idea cuando nació el grupo era el de darle un nombre asturiano que significase algo positivo y creímos que este era el mejor. Así se llama también la parte del llagar que hace sidra del siglo XXI, la Brut Nature y la de hielo. Bayura Artesanos de la Mazana. La cerveza estaría vinculada al proyecto global y creímos también que el nombre le iba perfectamente.
- ¿Fecha de fundación?
- Octubre de 2012. Fecha prevista de salida al mercado MARZO 2013.
- ¿Cuáles son las cervezas que elaboráis habitualmente?¿Hacéis otras, a parte de las fijas?¿Algún estilo que estéis estudiando para incluir en vuestro catálogo?¿Cuál es, en vuestro caso, el proceso para sacar al mercado una nueva cerveza?
- Llevamos investigando y haciendo pruebas de estilos muy diferentes. Hemos sacado hasta ahora y estarán en nuestro catálogo las siguientes: Entropía IPA, Entropía IPA Amarillo, Efímera Porter Old Style, Maeve Asturies Pale Ale, Xorrecer Imperial Stout, aZa Russian Imperial Stout, aZa Russian Imperial Stout envejecida en una barrica de roble francés que contuvo durante 15 años aguardiante de manzana, producción limitada de tan solo 65 litros. Mexu de Trasgu Imperial IPA. Nuestra inquietud asegura muchos experimentos, algunos, aquellos que salgan bien, verán la luz, otros quedarán en nuestro espacio de catas, para que las visitas puedan descubrir nuestras pifias. Una con la que estamos haciendo pruebas es la fusión de mosto de sidra de hielo con mosto de cebada para ver si somos capaces de hacer algo atractivo.
- ¿Cuántos litros hacéis en cada elaboración?¿Cuántos litros elaboráis anualmente?¿Cuál es la evolución de la producción?
- Iniciamos las primeras pruebas con 150 litros, en este momento estamos con 300 y a partir de ahora haremos una producción de 500 litros semanales de los diferentes estilos de cerveza. Embotellamos en 33cl. y barriles de 20 litros.
- ¿Dónde podemos encontrar vuestras cervezas?
- Hemos empezado a poner algo en el mercado con cuenta gotas. Hasta la salida oficial al mercado tan solo podrán encontrarse algunos barriles y botellas en la Y ASTURIANA DE LA CERVEZA, Cabanon y Cr en Avilés, El Lúpulo Feroz en Uviéu e IPA “La Cervecería del Millón de Ibus” en Xixón. Posteriormente se trabajará con distribuciones tanto a nivel local como estatal. Y también a través de la tienda online del grupo www.serxusolaresshop.es
- ¿Os gustaría hacer algo que por falta de mercado, riesgo etc, no os atreváis?¿Algún ingrediente con el que aún no habéis trabajado y os gustaría incluir en alguna receta?
- Estamos haciendo muchos experimentos, utilizando ingredientes poco habituales en el mundo de la cerveza y también buscando unir nuestro producto mas tradicional, la sidra, con la cerveza.
- ¿Soléis ir a ferias cerveceras?¿Si vais, os parece una buena oportunidad para dar a conocer vuestro producto y conocer e interactuar con gente nueva?¿A cuáles habéis ido recientemente?
- Vamos a participar en todas aquellas que la economía nos lo permita, nuestra intención es estrenarnos en Blanes en BIRRASANA, mantenemos una excelente relación con la gente de MARINA y creemos que es un gran espejo en el que mirarse. Tenemos claro que en las ferias el contacto con el mundo cervecero es muy interesante y siempre encontrarás opiniones que te ayuden a mejorar. Normalmente quien visita este tipo de eventos es gente que está muy acostumbrada a probar este tipo de cervezas y puede ser un gran test para comprobar la calidad de lo que hacemos.
- ¿Qué queréis ofrecer al público que otros no ofrecen?
- Cervezas modernas, atractivas y que complemente lo mucho y bueno que se hace en España ya!. Vamos a buscar fórmulas para que nuestras cervezas nos vinculen mucho a nuestra tierra y a nuestra historia. Queremos recuperar para Asturies aquel prestigio que tuvo en otros tiempos con las fábricas de Cerveza la Estrella de Xixón y El Águila Negra de Cualloto que desgraciadamente desaparecieron.
- ¿Alguna cervecera nacional o internacional en la que os fijéis para marcar vuestro rumbo?
- Sin lugar a dudas nos encantan las filosofías de BrewDog y de Mikkeller. Son nuestro espejo y el camino que nos gustaría seguir.
- ¿Futuros proyectos?¿Hasta dónde os gustaría llegar?
- Queremos hacer cosas que podamos controlar. Queremos tener los pies muy bien fijados a la tierra. Tenemos claro que vamos a cultivar nuestro propio lúpulo, ya estamos haciendo un trabajo de I+D con viveros de la zona para ver que variedades pueden ser las que mejor se adapten a los terrenos que tenemos. Nos gustaría con el tiempo también tener algún tipo de Malta propia, elaborada por nosotros mismos y cultivada y por supuesto en lo que ya estamos trabajando es el hacer una cerveza de Escanda la variedad asturiana de la Espelta, la cultivaremos, la maltearemos y veremos lo que pasa.
- ¿Echáis en falta algo ahora mismo en el mundillo de la cerveza artesanal?
- Vemos que esto es un boom, nos asusta que se escape de las manos y sobre todo que no ocurra como en el mundo del vino que piratas y aprovechados se introduzcan para hacer productos que nada tienen que ver con esto. Nos gustaría una mayor unión organizada. Una gran asociación estatal o federación de asociaciones que nos permitiese crecer y divulgar. Frente al gran poder de las industriales. Aumentar la cultura cervecera y explicarle a la gente lo que hacemos y por qué lo hacemos.


Antoni Gaudí Cornet, 165 Nave 3 Polígono de Roces 4
33211 Xixón - Asturies
Atención al Cliente: 984.112.387 / 662.614.940
info@bayura.es
www.bayura.es