
En esta primera entrada hablaremos única y exclusivamente del festival, motivo principal de nuestro viaje. Este año, a diferencia de anteriores, pululamos por el recinto los tres días, con sensaciones diferentes. El Viernes, después de otra visita obligada que ya os contaré, nos dirigimos hacia el Museu Maritim a primera hora de la tarde, hacia las 18:00 o así. Nosotros íbamos con acreditación profesional, pero teníamos miedo de que la gente con la que íbamos no pudiera entrar por las famosas colas. Hicimos bien porque horas más tarde, la entrada al recinto era imposible, según pudimos leer en las redes. Un año más, a pesar de los intentos de la organización por evitarlas, las colas han sido uno de los puntos negros del festival. Gestionar la entrada de 25000-30000 personas en un recinto de tan "escasas" dimensiones no es tarea fácil, y un año más se vieron desbordados. Por un lado es una buena señal, inequívoca de que el mundillo, y con él el evento crecen año tras año. Por otro lado, vuelve a ser una mala noticia que cientos de personas no pudieran disfrutar de las cervezas y el ambiente cervecero que allí había. Yo no sé cuál es la solución, pero creo que ya va siendo hora de cambiar el formato, o por lo menos el enclave, aunque yo casi me decantaría por lo primero. Estar en el cogollo de la ciudad es un punto muy a tener en cuenta, ya que sales de allí y puedes ir a donde quieras en muy poco tiempo. Si estuviera en otro lugar, quizás sería más complicado y tedioso para la gente llegar hasta allí y desplazarse después de vuelta. ¿Ha pensado la organización en entradas por horas o por días? Lo dejo ahí...

Gracias a la copa de degustación para acreditados, pudimos disfrutar de un sin fin de cervezas sin caer redondos en el intento de probar las cervezas que estaban siendo dispensadas. Una gran iniciativa la de poder disfrutar de cantidades más pequeñas para poder probar más que esperamos que se implante para sucesivos años. Es un auténtico placer poder pedir cantidades pequeñas para disfrutar de más cervezas, aunque para otro año quizás estaría bien la opción de llenar la copa, ya que según qué cervezas en según qué momento, se quedaban cortas. Siempre está la opción de llenarla más veces, pero tener que cortar las conversaciones para ir a pedir a veces se hace complicado.
Y es que, este es otro de los puntos fuertes del festival. Es un festival para todo el mundo, pero tiene un componente profesional muy interesante, ya que muchos de los profesionales del sector acuden a él y además de cerrar acuerdos, está muy bien el poder saludar y poner cara a gente con la que tienes relación el resto del año por teléfono y mail. También nos encontramos por allí con varios bloggers y otras personas con las que disfrutamos de buenos momentos y buenas cervezas.

Releyendo el artículo podría parecer que estoy dando una valoración negativa de nuestro paso por allí, pero nada más lejos de la realidad. A pesar de que este evento tiene carencias y fallos, lógicos por otra parte por la magnitud del mismo, no nos queda más que felicitar un año más a todo el equipo que se encarga de que esta gran fiesta de la cerveza sea posible. No es nada fácil celebrar un evento de estas características donde surgen problemas en cada paso que damos. La programación de actividades un año más ha sido increíble. Tenemos nuestras razones para no haber asistido a ninguna, aunque más de una nos hubiera gustado disfrutarla, y la verdad es que la gente con la que hablamos que sí asistió, salieron muy contentos. Este año fueron un paso más allá creando el Barcelona Beer Challenge, un concurso profesional que seguro que poco a poco va tomando el prestigio que se merece. El año que viene volveremos seguro, porque a esta cita cervecera es obligatorio asistir para nosotros, ya sea como profesionales, o como cerveceros aficionados.
Gran análisis, y una visión muy acertada.
ResponderEliminarCoincido en todo. Y puedo decirte que, por la información de primera mano que tengo, muchos de los fabricantes locales y nacionales que querrían haber participado no pudieron hacerlo ya que la organización los rechazó. Algunos de ellos, galardonados en el Barcelona Beer Challenge...
Está muy claro que hasta ahora han apostado mucho más por el producto internacional (hasta el punto de servir cervezas que en un local especializado se rechazarían de plano por no estar en el mejor de los estados, aunque las firme una Primera Espada) que por el nacional o incluso local. Y creo que, como mínimo, debería llegarse a una paridad natural.
COINCIDO EN LA MAYORÍA DE APRECIACIONES IKER. LO DE LOS OLORES NO LO VÍ TAN ACUSADO, PUEDE QUE SOLO ME ACERCARA AL AREA DE RESTAURACIÓN PRECISAMENTE A ESO, A RESTAURARME JEJEJE.
ResponderEliminarYO VEO MAS LA ENTRADA POR MINUTOS QUE POR HORAS, ENTRAS POR UN LADO, SALES POR OTRO, MEDIA HORITA, TRES CULINES Y A REPOSAR FUERA, VUELTA A LA FILA, ASÍ TODO EL DIA JEJEJE. PONEMOS LA RESTAURACIÓN FUERA Y MIENTRAS ESPERAS COMES, VENTILAO!
YO ECHÉ EN FALTA CERVEZA NACIONAL, PERO BUENA, NO LOCAL, LOCALES VI BASTANTES PERO EN SU MAYORÍA DE PERFILES PLANOS, PUEDE QUE A ALGUNAS NO LES INTERESARA, HABRÍA QUE SABER LAS CONDICIONES Y LOS REQUISITOS DE LA ORGANIZACIÓN ( TU QUE LOS SABES ;P )
EL ENCLAVE CREO QUE ES EL "PROBLEMA", LLEGA A UN PUNTO EN EL QUE EL FESTIVAL HA CRECIDO Y NECESITA OTRO LUGAR, PUEDE QUE MAS RETIRADO, PERO MAS ACORDE. SI UN ENCLAVE MAS AMPLIO Y MAS PREPARADO HACE QUE NO TE TENGAS QUE IR A RECORRER LA CIUDAD PUEDE SER UNA BAZA IMPORTANTE PARA SU CRECIMIENTO.
¿CON QUE MARIDARIAS UNA COPA DE CANTILLON FOU FOUNE? ¿CON UN BOCATA DE FA FA? XDDDDD
VOY A LEER TU SIGUIENTE ENTRADA, ANTES DE QUE ME ATAQUE EL CAPITÁN DIACETILO ( SEGURO QUE SE LO OISTE A UN JUEZ BJCP XDDDD )