
En un sector como el de la cerveza craft (a partir de ahora la vamos a llamar así, un día de estos explicaremos en un post el por qué), en plena ebullición y constantes cambios, no es fácil predecir cuáles serán los pasos de las cerveceras en cada momento. Muy expuesto a las modas, las tendencias cambian cada día, aunque hay cosas que sí que siguen una línea lógica, así que, dejando a un lado las modas pasajeras e intentos masivos de crear tendencia, vamos a ver qué nos puede deparar este año recién estrenado, cerveceramente hablando.
Viendo la última parte del 2015, auguramos un año complicado ya de entrada. El mercado sigue aceptando nuevas cerveceras y catálogos muy extensos de cerveza, con múltiples estilos y variaciones de éstos en los portafolios de las micros, pero creemos que empieza a ser tiempo de asentarse y crear un catálogo de calidad, sin dejar de lado la variedad, pero controlando la cantidad de novedades y haciendo un hueco en las estanterías con elaboraciones de calidad reconocida y conocidas por el público. Siempre habrá cerveceras que elaboren lotes únicos y su portafolio crezca y crezca, pero vemos una tendencia a asentar la marca con un catálogo base por parte de unas cuantas micros. Hay quien augura que éste será año de ver cierres de fábricas, aunque nosotros no lo creemos, porque como hemos dicho, vemos todavía posibilidad de crecimiento en el mercado y nichos de mercado sin explotar, como para albergar casi a la totalidad de nuevas marcas que nazcan este año.
Seguramente, este año veremos movimientos de distribuidores. Hay más de uno que lleva ya un tiempo engrosando sus novedades a base de fábricas locales, y es una tendencia que creemos que va a seguir. Ha llegado un punto en el que lo internacional está muy bien, pero ya no hay tanta diferencia con las mejores marcas nacionales, así que mucha gente prefiere beber lo de aquí siempre que la calidad sea parecida, ya que el precio suele ser ligeramente inferior. Creemos que es una buena época para las grandes nacionales de afianzarse en los portafolios de los distribuidores más importantes.
A falta de un mercado extenso en nuestro país, algunas cerveceras ya se movieron en 2015 para exportar su cerveza. Quien quiera vivir de esto, tendrá que plantearse el salir fuera de nuestras fronteras, ya que entrar en otros países europeos da prestigio y sobre todo, ventas y movimiento de stock. Pero claro, para esto hace falta tener capacidad y volumen, y esto se consigue con la independencia de tener una fábrica propia.
Es otra de las tendencias que estamos viendo y que creemos que seguirán en este año. Muchas de las marcas nómadas, buscan la estabilidad y la independencia de unas instalaciones propias. Las que están asentadas en el mercado, seguramente ya se lo estarán planteando, aunque siempre hay alguno que no cree en este sistema para su negocio, o simplemente prefiere seguir con un crecimiento controlado... por otros

Lo que sí que creemos que será tendencia este año serán las elaboraciones con lúpulos experimentales. Los lúpulos de toda la vida, esos que todo el mundo quiere y que tanta fama llevan escasean y su precio empieza a ser prohibitivo. Es momento de buscar nuevas soluciones y nuevos lúpulos que le den una vuelta de tuerca a las recetas que en su día triunfaron, pero que quedaron en el olvido por falta de su ingrediente más importante. Y en cuanto a sour y lambic... pues aunque muchos estén intentando ponerlos de moda y hacernos creer que son el futuro, la verdad es que creemos que al mercado todavía le falta madurar para que estos estilos tan particulares triunfen a gran escala. Ya tienen adeptos, y hay fábricas que elaboran muy buenas sour (que por cierto, venden fuera de nuestras fronteras), pero los amantes de lo ácido son, y seguirán siendo en este 2016, una minoría.
Y estas son nuestras predicciones para este apasionante 2016 que ya hemos comenzado. ¿Acertaremos en algo? El tiempo lo dirá... ¿Y vosotros, qué creeis que pasará este año?
No hay comentarios:
Publicar un comentario